Menores
Las pistas de Balaidos abren sus puertas mañana, dia 22, para su primera competición 2008/09, la fase previa de la II Liga Escolar Caixanova, dedicada a infantiles y alevines, a partir de las 10,30 h. y con un amplio programa de 36 pruebas entre ambos sexos. Serán bastantes los niños y niñas al cuidado de nuestros entrenadores los que van a participar en esta interesante competición de menores, que tendrá una fase final el 20 de diciembre en el Palacio de Deportes de Riazor, a la que acudirán las 24 mejores marcas de todos los encuentros previos a disputar mañana y el 29 en distintas localidades gallegas.
Curioso.
El nombre de un alemán, G.Bachman, figuró durante toda una vida como campeón de España de 400 m. lisos en la edición de 1921, con 59,8 disputada en el extinto campo vigues de Coya – situado al final de la calle Coruña, cerca de Beiramar – hasta que a fines del pasado siglo, el Celta solicitó a la RFEA que fuese excluido de ese historial como campeón, dada su condición extranjera. Y añadiendo que el titulo correspondia al segundo clasificado, Guillermo Moreira, del Comesaña S.C., únicos participantes en aquella prueba, pues solo guipuzcoanos y gallegos compitieran en esa edición. Asi lo hizo la Española,
rectificando. Conocimos personalmente a Bachman, allá por los años cincuenta, de boina, pequeño de estatura y un poco envejecido, precisamente en la desaparecida estación de tranvias de La Florida, donde ahora está más o menos el Centro de Fisioterapia Lence y Martinez.
O Bruxo.
A través del técnico José Manuel Hermida, un entrenador ruso quiere contactar con José Luis Torrado, el lucense radicado en Pontevedra conocido por “O Bruxo” campeón de España de 400 m. lisos con 51,0 en la ceniza de Riazor, año 1957, el hombre que ha curado en su opinión a campeones olimpicos de sus lesiones por medicinas naturales.
Entre otras actividades, ha estado tres meses viviendo en China, para aprender, además de haber acompañado a la selección española en seis Olimpiadas, desde Mexico 1964 a Atlanta 1996. Recordemos que, a posteriori, vistió la camiseta céltica “con mucho orgullo” durante varias temporadas. Respecto al técnico ruso, se trata de Alexandre Sinitsyn, de 52 años (lanzó el martillo a 76,82 m. en 1980), entrenador de Maria Abakumova subcampeona olimpica de jabalina con 70,78 m. y están concentrados en el sur de Portugal con 60 atletas de su pais, aprovechando la ocasión para conocer a O Bruxo. Le saludamos ayer personalmente en Balaidos.
Ganador.
Lo fué el vigués del Samertolameu, Erik Calvo, al ser el primero en la multidudinaria carrera de menores de la San Martiño. Entrena con Tyrone y José en el parque de Castrelos, 4 dias por semana, y está en primero de bachillerato en el IES San Tomé. Sus marcas de este año fueron de 4.17 y 9.32 en 1.500 y 3.000 m. lisos, y espera mejorarlas bastante el año próximo en su segunda temporada de juvenil.
Veterano.
Un veterano céltico de 49 años, Eloy Tapia, participará el domingo próximo en la maraton de San Sebastián, con la ilusión de bajar de 2h.50m. Va a ser su quinta carrera de los 42,195 kmts., le mejor de ellas tres años atrás, en Lisboa, en 2h.49m. Está acreditado, tambien, de 1.15.35 hace dos años en la media maraton Vig Bay y le atrae correr en tierras vascas por el aliciente de hacerlo en una gran prueba de más de 3.000 participantes. ¡Que haya suerte, Eloy, en tu admirable esfuerzo¡
Concentración.
La céltica Sara Pérez, campeona gallega promesa 2008 de 10.000 metros en pista y ruta y tambien de cross, ha sido invitada por la RFEA para asistir a una concentración en Valencia del 26 al 30 diciembre próximo, junto con su entrenadora, Oliva Román, y tambien la comesañense y discipula de ésta, Sandra Mosquera. Son las únicas gallegas de la convocatoria para junior y promesas del sector de fondo.