Seis Intentos

A Coruña.- Cita autonómica para mañana en el Pazo de Deportes coruñés al convocarse la Copa de Galicia de clubes en pista cubierta, participando 8 equipos por cada categoria.
Recordemos que el año pasado, en el mismo escenario, ganara la Gimnástica en hombres y a solo medio punto estuvo el Real Club Celta, y el Ria de Ferrol en mujeres y el Club Atletismo Femenino 2º a 12 puntos, es decir, victoria de dos miembros de la División de Honor nacional.
Volvemos con muchas bajas, por variados motivos, en ambos sexos, lo que recorta nuestras posibilidades inmensamente, pues somos humanos y a veces fallamos. No obstante, contamos con la natural y admirable disposición de los/las atletas célticos/as para alcanzar un rendimiento óptimo y, al final, ocupar plazas de podio, seguramente.

Cantera.- El buen amigo Manolo Carrera, Presidente de nuestra asociada, la Agrupación Viguesa de atletismo, ha hecho unas interesantes y amplias declaraciones al extra Campeones, de Faro de Vigo, días atrás. Y dijo, entre otras muchas cosas : “Trabajamos con la cantera y hemos sido un referente en los últimos años, se podrá decir que somos la base del Celta, con el cual tenemos un acuerdo muy bueno, funcionando casi como un único club, con objetivos similares”. Gracias, Carrera, tú vales y, con tu agrupación, aportas y mucho al atletismo céltico, del que formas parte.

Recordando.- Conselleiro del Medio Rural en la Xunta de Galicia 2005-09 por el BNG y hoy ya jubilado, Alfredo Suárez Canal, oriundo de Allariz y venido a estudiar en Vigo con sus hermanos Francisco y José Luis, es uno de aquellos jóvenes atletas de casi medio siglo atrás que nos colmaron de satisfacciones. En 1969 formó parte del equipo céltico proclamado campeón de España de campo a través juvenil en Madrid y en pista de ceniza sus marcas personales fueron de 51,0 y 1.56,4 en 400 y 800 metros. Catedrático de Enseñanza secundaria, Alfredo es ahora un militante de base para el BNG, al que representó con brillantez en el Parlamento autonómico, nos habla en “gallego” siempre y dice que tiene dos hijas, pero sin nietos, residente en su Allariz natal, aunque por estas fechas navideñas anduvo por Vigo, recordando
al técnico y su maestro, Alfonso Ortega, con gratitud. “El atletismo para mi era un placer, un deporte que reporta muchas satisfacciones, precisando siempre que nada se consigue sin esfuerzo”, añade. Ahora se dedica a hacer lo que le gusta, disfrutar de la vida, a los 62 años de edad, y a trotar, participando incluso en la ultima San Martiño ourensana.

Martillo. –
El primer récord gallego de lanzamiento de martillo se produjo el año 1928 en el campo pontevedrés de Pasarón, durante los Campeonatos de Galicia, la primera vez que esta prueba se disputaba en nuestra región, a cargo de Joaquin Carpintero (S.Gimnastica), con 20,96m. tan solo y otros dos gimnásticos detrás. Fue un 4 noviembre, ni más ni menos. Hoy es de 70,41 m. del vigues Isaac Vicente, al proclamarse campeón de España en Málaga, en 2011.
Hemos tenido grandes martillistas en Galicia, a empezar por el coruñes Jose Otero, 3 veces campeón de España (1964-65-66) y que llevó el récord nacional a 58,38 m., asi como el lucense José Luis Martinez –nacido en León, pero al año y medio sus padres, lucenses ellos, se vinieron para la tierra – 2 veces campeón (1967-68) y olímpico en Mexico 1968, colocando el record nacional en 64,62 m., mas fallecido en el 2004, a los 61 años tan solo.

Cadetes.- Es evidente que la categoria cadete – esta temporada son los nacidos en los años 1999 y 2000 – supone el puente de enlace entre infantiles y juveniles, como puerta de entrada estimulante al atletismo de alta competición. Nos satisface, por ello, que en las 2 jornadas de la Serie Municipal de Invierno se hayan registrado hasta 162 participaciones de esa categoria y, entre ellas, relevantes valores apuntan, destacando la asociada Iria Rodriguez, del A.Porriño, por sus 3.08,58 en el kilómetro – por cierto, también nadadora sobresaliente del Real Club Nautico de Vigo – sin olvidar que ya tiene el récord gallego infantil en 2.59,32 desde el 2012 y que va camino de ser una magnifica atleta nacional, a corto plazo. Hará el 3.000 céltico del próximo domingo en A Coruña.

Objetivos.- Eric Calvo sumó 3.999 puntos en el heptathlon indoor del pasado fin de semana en Braga, mejorando en cerca de 600 puntos su marca anterior. “Estoy contento, ya que he mejorado mucho, pero todavía no me siento satisfecho porque hay cosas que puedo corregir y sé que puedo mejorar de cara al campeonato gallego del 25 y 26 próximos”, nos ha dicho. Añade Eric “que tiene la ilusión de participar en algún nacional absoluto, con el tiempo, pero de momento sus objetivos 2014 son los de participar en el nacional promesa, aunque no es fácil”. Entrena 6 dias por semana, bajo la dirección de David Gómez, y estudia el ultimo curso de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte en Pontevedra. Y empieza a dar clases extraordinarias en el colegio Virxe do Rocio con las escuelas del club que lleva Alex Gutiérrez.
Un magnifico atleta en perspectiva es Eric, sin duda alguna. Porque tiene voluntad de superación. Sin esfuerzo, nada se consigue.

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES