SEIS INTENTOS

0 Barco.- Es la primera gran cita de la temporada al aire libre la que nuestros equipos femenino y masculino van a disputar mañana en 0 Barco de Valdeorras, con una pista de solo 6 calles y los inconvenientes propios de una instalación asi limitada para unos Campeonatos de Galicia de clubes. El año pasado habíamos sido terceras en mujeres y cuartos en hombres, en 0urense, pero ahora las cosas se nos han puesto francamente difícil, dadas las muchas bajas sufridas en ambos sexos, destrozando nuestras ilusiones de estar un año más en el podio.
Vamos, pues, a competir deportivamente y a hacerlo lo mejor posible. Y en perspectiva la primera jornada de la Liga nacional de Primera División para el próximo dia 29, los hombres en Ferrol (lo comunicó ayer la RFEA) y las mujeres en 0urense.

Rio Maior.- Una formidable prueba internacional, encuadrada en la World Challenge de marcha de la IAAF, afrontan mañana por la tarde en tierras portuguesas los marchadores célticos Manu Angueira y Armando Pereira sobre 20 y 10 kmts, respectivamente, acompañados por el técnico Juan Luis Ramilo. Hablamos con Armandito y está muy animado y al comentarle la problemática de las  descalificaciones, pudo decirnos que “creemos que va a ser diferente en Rio Maior, ya lo tenemos comprobado”. Ojalá sea asi e incluso expresó su confianza en la posibilidad de hacer marca personal y bajar de 45m30s. recordando que él tiene 46.07 de su noveno puesto junior en los recientes campeonatos nacionales de Pontevedra, el 4 de marzo último.

Meritorio.- Lo es Francisco Javier Santiago, un velocista céltico de ejemplar constancia, que acaba de participar en el campeonato internacional en pista cubierta para discapacitados intelectuales, en Manchester. Corrió los 60 m. lisos e hizo 7,91 en su eliminatoria y también participó en los relevos. Y el pasado domingo, en el Memorial Francisco Castro, quedó el 2º de su serie de 200 m. lisos en 24,43 que es marca personal. “Los 200 metros me resultan largos, por los rivales tan fuertes, pero me gusta tenerlos aquí”, nos dijo despues de la carrera. Entrena 3-4 dias por semana, bajo la dirección del saltador Basilio Bernárdez.

Encantada.- Dice sentirse encantada cuando viene al Estadio Municipal de Atletismo de Balaidos a entrenar con su discipulo Joaquin Muñoz, un juvenil que ya lanzó el martillo de 5 kgs a 46,58 m. el pasado dia 1, próximos a la minima del nacional (49 m.). “Me encanta venir a Vigo porque ves gente entrenando por todos lados”, nos comentó Verónica Cores, presidenta y “todo” en la Agrupación Atlética Mazi, de Villagarcia de Arosa, una de nuestras entidades asociadas. Extriplista, Verónica siente enorme pasión por el atletismo y no duda en traer a Muñoz los jueves para que José Manuel Hermida le dé un buen repaso en sus lecciones técnicas.

Lógico.
Lo considera lógico traer la concentración nacional junior-promesa de Semana Santa a Vigo, sector de fondo, a criterio de Luis Miguel Landa, responsable técnico de la RFEA para el fondo, campo a través, maratón y carretera, teniendo al céltico Alfonso Ortega por adjunto. “Aquí encontramos unas condiciones meteorológicas estupendas, un excelente apoyo federativo y los medios precisos para desarrollar las sesiones de trabajo, en pista, playa y bosque, incluso pista cubierta – la recta interior de la grada de rio del estadio futbolístico – si lloviera”. Gracias, Landa, quien por cierto estuvo bien apoyado por su propia esposa, la china Dong Liu, muy atenta cuando le hablamos. Campeona mundial de 1.500 m. en Stuttgart 1993 con un soberbio crono de 4.00,50 es entrenadora y fue jefa del fondo en el atletismo chino, pero al contraer matrimonio en el 2007 con Landa, prefirió quedarse aquí a vivir.

Cincuenta.- El primer atleta gallego y español de la historia que bajó de los 50 segundos en 400 metros lisos fue el coruñés Ramón Rodriguez Suárez, allá por 1942, al registrar 49,2 en unas pruebas selectivas del Frente de Juventudes, en el Estadio barcelonés de Montjuich, para formar el equipo representativo en los Juegos Europeos de la Juventud, en Milán, donde ganaría con 49,6. Moncho Rodriguez, de facultades físicas extraordinarias y gran poder de recuperación, se descubrió de forma repentina. Llevaria el récord a 49 pelados y seria 4 veces campeón nacional de la distancia y otras 4 de los 200 metros, todo, claro está, en pistas de ceniza. Emigró a Cuba a principios de 1948 y se perdió los Juegos de Londres de aquel año. Despues se trasladó a Miami, donde aun reside, a sus 92 años actuales, viniendo a La Coruña de vez en cuando. Dias atrás nos telefoneó Sergio Vázquez, expresidente de la F.Gallega, para preguntar algunos datos de aquel sensacional atleta,  recordándonos viejos tiempos.

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES