SEIS INTENTOS

Vigo.- La multitudinaria Vig-Bay nos ofrece para el domingo un espectáculo atlético de gala, realmente excepcional. Es un medio maratón de cuatro mil y pico de participantes, exposición bella de esa enormemente y progresiva afición a las carreras en ruta, por el mundo entero. Y allí estarán varios atletas célticos, con Antonio P.Fuertes, que tiene ante si un programa competitivo muy singular, a la cabeza de esos veteranos que han dado un mayor estimulo a sus vidas con el pedestrismo, antaño de tan escasa participación. Y es que los tiempos han cambiado.

Cuntis.- El domingo próximo tendremos en Cuntis la cuarta y penúltima prueba puntuable del Circuito Gallega de marcha atlética Josefina Romero, una buena organización federativa patrocinada por la Diputación Provincial de Pontevedra. La quinta y última está programada para el 9 de junio, en A Coruña, con el Gran Premio Internacional Cantones de marcha. En Cuntis hemos inscrito a Teresa Elena y Miriam Costas, por el femenino, y a Manu Angueira y Armando Pereira, por el masculino, causando baja Fabio Pereira por un viaje de su Instituto escolar. Sus competiciones serán sobre 10 kmts, a las 12 horas, y confiamos que las descalificaciones no continúen haciendo estragos en nuestras filas.

Trabajos.- Nos informa Miguel Angel Cortegoso, ese admirable técnico céltico de Moaña, que en su centro escolar – C.E.I.P.Carrasqueira – están realizando un trabajo sobre atletismo y, entre otras cosas, quieren hacer un listado de términos más comunes en gallego y portugués, “có galego voume defendendo pero en portugués necesitaría contactar con algún adestrador ou atleta desa  nacionalidade para que me pusese o dia”, nos dijo Miguel. Es decir : adestrador en gallego, entrenador en castellano y ….. en portugués. Dicho y hecho, con la valiosísima ayuda de Antonio Rocha , padre de nuestro martillista Nuno Rocha, pudimos resolverle el problema, pues nos lo ha solucionado enviando la traducción correspondiente a 70 nombres, de forma magnifica. Gracias, Antonio.

Medallista.- Dos temporadas lleva el ferrolano Alvaro Gamundi enrolado en nuestras filas, medalla de plata junior en el campeonato gallego de 10.000 metros, el sábado último en Noia, en un tiempo de 34.29,8. “No me encontré bien en carrera, esperaba minuto y medio menos de marca”, nos dijo a posteriori. Estudiante de primer año de Ingenieria de Minas en Vigo, Gamundi entrena 2 dias por semana en Castrelos haciendo grupo con los discípulos de Alfonso Ortega, siguiendo los consejos de Marcelo Rodriguez, su técnico de siempre, y algún dia solo por el Cuvi, incluso de noche. El gran entusiasmo por el atletismo le distingue.

Veterana.- Nos sorprendió gratamente nuestra sexagenaria Loly Garcia con su 17ª lugar en los 10 kmts Universidade de Vigo, entre 69 clasificadas. La semana anterior había participado en una prueba del programa “Corre con nos”, en Lugo, a donde fue con su marido, Alvarez Salgado, figura histórica del atletismo céltico y nacional, para encontrarse con su hija Paula y el esposo, quienes junto con su hijo de tan solo 4 años también participaron, cada uno a su manera, en los 4 kmts de la prueba. Y como se sintió tan bien, Loly se animó a hacer los 10 kmts universitarios y se propone participar en el Circuito de carreras populares de Vigo, a excepción de la Vig-Bay. Viene entrenando 5 dias por semana, en compañía de su marido, unos 8 kmts cada jornada y luego se toman el cafecito. Se sienten sumamente felices.

0trora.- Ochenta años atrás, en 1931, precisamente cuando se implantó la segunda república española y tambien cuando nació nuestro presidente más viejo, los récords de Galicia, solo había masculinos, la mujer no había entrado todavía en liza, eran bastante discretos, en buena lógica. Escaso entrenamiento, pistas de jabre, tierra o hierba, etc. Veámoslos : 100 m. 11,4 Francisco Luis González (S.Atletica); 200 m. Arturo Rey (Gimnastica) 24,2; 400 m. 54,8 Antonio Sánchez (Gimnastica); 800, 1500 y 5.000 m. Cándido Fernández (Comesaña) 2.08 – 4,28 y 16.27,0; 110, 400 vallas y altura, Mariano Carsi (Atletica) 17,2 – 59,6 y 1,65; longitud y triple, Fernando Otero (Atletica) 6,20 y 12,55 m.; pértiga,  (GimnManuel Peónastica) 2,71; peso, disco y jabalina, Joaquin Gonzalez (Gimnastica) 11,99 – 38,34 y 45,54 m.; martillo, Manuel Couso (Gimnastica) 30,27 m. Toda una larga vida nos separa de ellos. En aquellos años, el atletismo céltico estaba inactivo, aunque sus primeros pasos los diera en 1924.

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES