A Coruña.
Nueva indisponibilidad del Palacio de Deportes de Riazor, por huelga, y, consecuentemente, los Campeonatos gallegos absolutos en pista cubierta tendrán que celebrarse, al igual que los junior-promesa, al aire libre y en las pistas universitarias de Elviña, tambien A Coruña. Se anuncian malas condiciones meteorológicas y, por tanto, la tristeza es para los atletas, que las van a sufrir, mermándoles notablemente en su rendimiento. Allá van a competir mañana los célticos tambien, con ilusión de registrar alguna minima para los nacionales y sumar el mayor número posible de medallas. En todos ellos confiamos.
Criterium.
El próximo domingo habrá un Criterium gallego de pruebas combinadas para categorias menores en el módulo cubierto de 0urense. Y tambien competirán 15 jovencitos de la Agrupación Viguesa de Atletismo, nuestra asociada, con la ilusión propia de esas edades : benjamin, alevin e infantil, que está cumpliendo una labor muy positiva. Sin duda lo pasarán muy bien, ajenos a las lluvias bajo techado.
Minima.
Otra minima céltica para los nacionales indoor, en este caso el promesa (13-14 próximos, en Sevilla), la realizó el pasado sábado, 30, en el Módulo madrileño del CSD el lucense y fichaje de esta temporada, Maximiliano Rodriguez, atleta paralimpico de sobresaliente actuación en torneos internacionales de deficientes visuales. Maxi registró 7,00 en los 60 m. lisos, en un control de la F.Madrileña, 2º detrás del castellonense Alfonso Borreguero, en series, y despues otra vez 2º con 7,03, en la final, cumpliendo holgadamente la minima promesa. Maxi está becado por el Comité Paralimpico en la Blume, entrenado por un famoso técnico, Pascua Piqueras, todos los dias de la semana. Y su ilusión es llegar a bajar de los 11 segundos en el hectómetro, al aire libre.
Recordando.
Dias atrás vimos un amplio reportaje en FARO DE VIGO dedicado al recuerdo de Ricard Terré, catalán de nacimiento y gallego de adopción, uno de los grandes documentalistas del siglo XX, rindiéndosele un homenaje en el Museo Marco vigués, por su fallecimiento. Y uno de los organizadores fué el ex-atleta céltico José Luis Suárez Canal, hoy ya de 63 años, que llegara a 6,64 m. en longitud vistiendo nuestra camiseta en los campeonatos de clubes, ahora Catedrático de francés en el Santa Irene de Vigo y dando clases de fotografia, además, en la Facultad de Ciencias de Santiago, hermano de otros dos notables atletas célticos, Alfredo y Francisco Suárez Canal. Nos ha dicho que “el atletismo es una actividad muy sana, buena y ciertamente recomendable para toda la juventud”, al recordar su paso por las pistas como un proceso joven muy bonito en su vida.
Perseverante.
Lo es uno de nuestros discóbolos, Victor Román, a pesar de que solo puede entrenar 3 dias por semana, dadas las exigencias de sus estudios, ahora en 2º de Ingenieria Técnica Industrial, rama Mecánica, en Vigo. “El atletismo ha sido y es algo importante en mi vida, sino no vendria por Balaidos, que me ha permitido viajar mucho y conocer a gran cantidad de gente, aunque antes entrenaba más”, nos ha dicho este discipulo de José Manuel Hermida. Su mejor marca del 2009 fué de 40,84 m., que es tambien la mejor gallega del año en la categoria promesa, pero Victor quiere perseverar, porque lo disfruta, y superarse en esta temporada, próximo a cumplir los 21 años.
Europa.
El próximo domingo celébrase en Bilbao la Copa de Europa de cross de clubs, acontecimiento que nos trae al recuerdo, logicamente, el tercer puesto del REAL CLUB CELTA en la edición de 1970, disputada en Arlón (Bélgica), con estas posiciones célticas individuales : 5º Javier Alvarez Salgado – 11º Ramón Sánchez Ferreira (que era junior aquel año todavia y que acaba de fallecer dias atrás, en Vigo, a los 58 años de edad) – 14º Ramón Tasende – 16º Carlos Pérez y 26º Rubén Sanmartin. Por equipos : 1º F.C. Lieja (Bélgica) 30 puntos; 2º City Stoke (Inglaterra) 33; 3º REAL CLUB CELTA DE VIGO (España) 46; 4º Darmstadt (Alemania) 80; 5º Pro Patria Milán (Italia) 83; 6º Ciko (Holanda) 86; 7º Berna (Suiza) 98. Debemos añadir que el viaje, ida y vuelta, lo hicieron en tren, Vigo-Irun-Paris-Arlón, practicamente 2 dias de ida y durmiendo en el tren. Eran otros tiempos. Delegado y entrenador, Alfonso 0rtega, que nos dice “que lo pasaron muy bien, con múltiples anécdotas”. Sucedió hace 40 años …