Alcobendas.- Seis son los atletas célticos inscritos para los Campeonatos de España absolutos de este fin de semana, nuevamente en Alcobendas. Y estas sus posiciones en las listas correspondientes : Esther Navarrete 12ª en 5.000 m. con 17.02,74 y 20ª en 1.500 m. con 4.31,63; Beatriz Viteri 10ª en pértiga con 3,81 m.; Emma Valencia 28ª en 100 m.vallas con 14,87; Sergio Telleria 7º en pértiga con 5,00 m., igualado con otros dos atletas; Gonzalo Basconcelo 14º en 3.000 m.obstaculos con 9.04,44 y Carlos Porto 23º en 1.500 m. con 3.47,46. A ellos unimos dos asociadas : Mar Chillón (Vila de Cangas) 11ª en 10.000 m. marcha con 49.44 y Jenny Fernández (Val Miñor) 20ª en 800 m. con 2.11,52. Para todos y todas, los mejores deseos y que sus resultados colmen sus aspiraciones y… las nuestras.
1921.- Los primeros campeonatos nacionales absolutos de pista celebrados en Galicia se remontan al año 1921 y tuvieran lugar en el desaparecido campo vigues de Coya, al final de la calle Coruña hacia el mar, donde jugaba al futbol el extinto Vigo Sporting Club, que se uniria al Fortuna de Bouzas para crear, dos años despues, el Real Club Celta. En aquella edición de 1921, naturalmente una pista de hierba futbolística, solo participaran atletas de Galicia y Guipuzcoa. Los dos siguientes ya tuvieran lugar en las pistas de ceniza del Riazor coruñés, en 1957 y 1962, uno más en las universitarias de Santiago de Compostela, en 1982, y por ultimo, la cuarta, en Vigo nuevamente, en 1988. Total, cinco veces.
Vacaciones.- La Delegación en Vigo de la Federación Gallega de Atletismo, presidida por un excéltico, Javier Alvarez Salgado, finalista olímpico en los Juegos de Mexico 1968 y Munich 1972 en 3.000 metros obstáculos, 5.000 y 10.000 metros lisos, nos comunica que las instalaciones atléticas de Balaidos permanecerán cerradas por vacaciones del 1 al 31 de agosto próximo, ambos inclusive. Es lo habitual y reglamentario, ya concluidas las actividades competitivas de pista en la comunidad, prácticamente, por esta temporada.
Reunión.- Con motivo de que las pistas de Balaidos van a ser reparadas y repintadas, la Delegación federativa viguesa nos convoca a una reunión en las propias pistas, a celebrar el próximo dia 30, miércoles, a las 20 horas, y se aprovechará para establecer el uso de calles. Sin duda, muy conveniente y recomendable esa reparación tan necesitada, que el atletismo vigués agradecerá sinceramente.
Objetivos.- “No pude tener objetivos este año, por mi profesión”, nos dice Manuel Julio Angueira, policía nacional, nacido en 1972 y uno de nuestros excelentes marchadores. Ahora le han trasladado a Gerona como inspector y puede ser que en un año vuelva a Vigo. “El atletismo es mi afición en la vida, cuando puedo entreno seis días por semana y para el 2015 espero tener objetivos y seguir en el Celta, que tanto me gusta”, son sus palabras satisfactorias. Gracias, Manu, eres formidable y ejemplar.
Recordando.- El primer atleta céltico de la historia proclamado campeón de España absoluto fue el pontevedrés Manuel Carlos Gayoso, iniciado para el atletismo en nuestras filas porque nos lo trajera el famoso Torrado al verle buenas aptitudes atléticas, a fin de que desde aquí dirigiéramos sus entrenamientos. Gayoso quedó campeón de España de 400 m.vallas el año 1964 en Madrid, con 53,3 y a lo largo de su brillante carrera atlética, olímpico en Munich 1972, registraría marcas tan excepcionales como las de 46,2 en 400 y 1.47,2 en 800 metros lisos además de 51,3 en 400 vallas. Seria el comienzo de una extraordinaria línea de títulos conseguidos por atletas célticos, setenta en total entre ambos sexos, ni más ni menos. Hoy, a los 70 años, con hijos y nietos, es propietario de los comercios Deportes Gayoso en Pontevedra, sintiéndose feliz.