S E I S I N T EN T O S

Intercolexios.

Llega la gran final de la Liga Intercolexios de atletismo en pista que organizamos los célticos, al disputarse mañana, entre 9,30 y 13 horas, su última jornada, individual y por equipos, en las pistas del Estadio Municipal de Atletismo de Balaidos, despues de 4 jornadas participativas celebradas en abril y mayo. Es la octava edición anual de una Liga organizada con el objetivo de “captar talentos, tan necesarios en estos tiempos en que el esfuerzo y el sacrificio no están de moda”, según dice en sus bases. Queremos estimular a niños y niñas para que conozcan y se introduzcan en nuestro deporte, el primero y más sobresaliente de las Olimpiadas.

A Coruña.

Varios son los célticos que competirán mañana en ese formidable Gran Premio Cantones de A Coruña de marcha y uno de ellos, Manuel Julio Angueira, en los 20 kmts de la prueba internacional, distancia en la que él es campeón gallego, precisamente. Y alli estarán, tambien, Armando Pereira y Miriam Costas en los 5 km de las pruebas de promoción, guiados por ese “apóstol” de la marcha que es nuestro técnico Juan Luis Ramilo, a quien tanto le debemos en la familia céltica, junto a otros discipulos suyos de distintos equipos.

Lloret de Mar.

A este municipio mediterráneo de Gerona, como anteriormente los cadetes, acude la selección gallega juvenil para disputar este fin de semana los Campeonatos de España por autonomias del Consejo Superior de Deportes. En ella están incluidos 3 célticos : Fabio Pereira en 5 km marcha, Carlos Porto en 800 m. y Adrián Santomé en 200 m., asi como Carlota Chorén en triple. Y tambien los asociados Adrián Estévez en disco y Santiago Navarro en martillo, del Colegio San Narciso. Suerte a todos.

Marcha.

Un atleta céltico que se incorporó esta temporada a nuestras filas, a sus ya 37 años, es Manuel Julio Angueira, marchador por excelencia y campeón gallego de los 20 kmts el pasado 14 febrero en A Coruña, metido tambien en la pista y con excelentes cronos. Se mostró interesado en saber algo histórico de la marcha en el mundo y, para general conocimiento, le podemos decir que en la IAAF constan sus primeros récords de 20 kmts en pista (1.40,08 Paul Gunia, alemán) ya de 1909, pues los de ruta aparecerian años más tarde. En los Juegos Olimpicos ya se incluyera en Londres 1908 pero sobre la rara distancia de 3.500 metros (George Larner, británico, 14.55,0 medalla de oro), pasando a 10.000 m. en la siguiente, Estocolmo 1912 y a los 50 kmts en ruta, por primera vez, en Los Angeles 1932. Sobre esta distancia se disputaron los primeros Campeonatos de España, allá por 1922 en Barcelona, aunque los primeros récords en pista datan ya de 1917.

Como ves, Manu, la marcha es bastante antigua.

Halterófilo.

Nuestro mejor jabalinista, Fernando Tallón, hijo de un histórico de la prueba en España, del mismo nombre y apellido – único jabalinista de siempre en España que pasara de 80 metros, con sus 81,80 m. de 1975 lanzando con el modelo anterior a 1986 – practica ahora tambien la halterofilia, suscitando en él la pasión deportiva lógica de la juventud. Y este fin de semana acudirá, en Madrid, a los campeonatos nacionales universitarios de la modalidad, “para distraerse”, según su padre y entrenador. El rapaz tiene todavia los nacionales promesa (3-4 julio Calviá) y, muy interesado, el Gran Premio Ciudad de Vigo para el 10 julio, donde estarán Gustavo Dacal y algunos de los mejores especialistas nacionales.

Discóbola.

Dos hermanos tenemos en el Celta que son magnificos atletas, es decir, Tania y David Fernández, especialistas en jabalina y disco, respectivamente. Su madre, Saladina Lemos, fué una gran lanzadora nuestra tambien en el siglo pasado, allá por 1987, lanzando el disco en Balaidos a 46 metros justos como marca personal, que fué la cuarta mejor absoluta de España en aquel año. Ahora, a los 52 años ya, domiciliada frente a las pistas, sigue con el cariño lógico la actividad atlética de sus admirados hijos.

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES