Cross.
Campeonato de España de cross de clubes el domingo próximo en Cáceres y el REAL CLUB CELTA DE ATLETISMO inscrito en la categoria corto masculina, formando equipo con Manuel Martinez, Abderrahman Ait Khamouch, Raul Moya, César Ignacio Fernández, Gonzalo Porto e Ismael Costas, y además Alex Gutiérrez de delegado. Objetivo, situarse entre los 15 primeros clasificados. Y tambien nuestros asociados participan, el C.A.Samertolameu en junior y juveniles masculinos y el C.A. Vila de Cangas en junior femenino y promesa masculino. Suerte para todos.
Recapacitar.
Alvaro Contreras verá con tristeza estos dias los europeos indoor de Turin, tras su bronce en el heptathlon del nacional de Sevilla, sumando solo 5.432 puntos. “Son muchas las pruebas en las que he fallado y eso, al final, resta puntos y en 7 pruebas se nota. Asi que ahora toca recapacitar sobre el resultado e intentar ver qué puedo hacer de cara a próximas citas para que aquello no vuelva a ocurrir. Es pena perder el titulo de campeón de España cuando se ha ganado con 5.600 puntos (Alvaro tiene 5.773 del 2007 y sus 2 titulos los obtuvo con 5.667 y 5.737 en el 2007 y 2008), marca tan por debajo de mi capacidad. Recapacitar ahora sobre mi actuación y potenciar mis fallos son mi principal objetivo”. Es lo que nos ha dicho Alvaro comentando su actuación y ahora a esperar, sin duda alguna, que se fortalezca de cara al aire libre.
Avilés.
Hay cambio de escenario para la 1ª jornada masculina de División de Honor en la que va a participar el REAL CLUB CELTA DE ATLETISMO, fecha 26 de abril, a la semana siguiente del gallego de clubes en Balaidos. Se anunciara previamente que seria en Oviedo, pero nosotros dijimos que habia sus dudas, por la antirreglamentariedad de su pista, por información particular recibida. Y ahora la RFEA anuncia que será en Avilés, en el Complejo Deportivo El Quirinal, es decir donde el CLUB ATLETISMO FEMENINO CELTA disputara la 2ª jornada de Primera División, un año atrás. Los rivales serán los mismos para los célticos, es decir, la Universidad de Oviedo, EAMJ Playas Jandia y Oviedo Atletismo. .
Visita.
Sorpresa fué la visita de una atleta céltica de los años sesenta, Rosa Alvarez, a las pistas de Balaidos, para “saludar a sus pasados atléticos”. Tiene ya 61 años y reside de mucho tiempo atrás en Londres, con su hermana Natalia, que tambien fué atleta céltica, siendo ya viuda y teniendo 2 hijos, ahora trabaja en hosteleria. Rosa vistió nuestra camiseta por 4 temporadas y llegó a correr en las antiguas pistas cenicientas del Balaidos futbolistico los 100 y 200 metros en 13,7 y 28,4 – que no lo haria mal ahora, sin duda – y recordó aquellos dias de entrenamiento bajo la dirección de Alfonso 0rtega. Nos encargó saludos nostálgicos para todos y en especial a Loly Garcia, Alvarez Salgado, Carlos Pérez, etc. sus compañeros de la época. Debe considerársela una de las pioneras del atletismo femenino en Galicia. Regresa mañana a la capital inglesa.
Esperanzado.
Lo está el matrimonio David Tapia–Marina Denis por la recuperación de ésta en sus marcas, de vuelta a la competición durante este invierno, tanto que registró ya 8,31 en los 60 m. lisos en Braga, tercera mejor marca gallega absoluta de la temporada bajo techado. David, que entrena lo que puede – es todavia plusmarquista gallego de 4×100 con el Celta por sus 41,46 del 2006 en A Guarda, Portugal – confia en que su cónyuge pueda llegar a 12,90 en el hectómetro para el verano, que viene entrenando a razón de 5/6 dias en Balaidos bajo la dirección de Jorge Castro. Recordemos que Marina tiene unas marcas personales de 12,66 y 26,07 en los 100 y 200 ya seis años atrás, en su época junior. Le vendrá muy bien al atletismo femenino céltico.
Medallas.
Largo fin de semana tenemos con los Campeonatos de Europa en pista cubierta, en Turin, sin ningun atleta gallego en liza, lamentablemente. Debemos recordar, porque el acontecimiento se lo merece, que dos célticos figuran en el historial del medallero español : Ramón Magariños, bronce en el inusual relevo 1x2x3x4 vueltas con el equipo nacional, Madrid 1968 , y Javier Alvarez Salgado, por 2 veces : 2º en 3.000 m. con unos sensacionales 7.56,2 en Belgrado 1969 y 3º en Viena 1970 con 7.52,6 ambos récords de España. Añadámosle a Virgilio González Barbeitos, que era de la S.A.Vigo, técnico al que entrevistamos dias atrás en esta página porque dirige a varios célticos, que es el tercer gallego de la historia en aquel medallero – no hay más – 2º en el relevo 3×1.000 m con el equipo nacional en Madrid 1968. ¡Qué hermosos recuerdos nos traen¡