S E I S I N T E N T O S

Promesas.

Otro campeonato nacional en pista cubierta, esta vez el de promesas en la misma instalación de San Sebastián que los juniors, tendrá lugar en fin de semana. Por el Celta ha renunciado Tania Valverde, reciente campeona gallega absoluta de salto de longitud, por motivos laborales. Y va solamente Sara Pérez, inscrita en los 1.500 y 3.000 metros pero que sin duda correrá la segunda prueba. “A ver lo que puedo hacer”, nos dijo dias pasados. El año último, en los nacionales de Zaragoza, acabara en el 5º lugar con 10.23,34. Y el pasado dia 7, en los autonomicos nuestros, fuera campeona promesa con 10.19,22, que viene a ser la cuarta mejor marca del ranking nacional de su categoria al dia de hoy, aire libre y pista cubierta unidas, si bien ella tiene otro tiempo de 10.15,3 en Balaidos un mes antes.

Veteranos.

La friolera de 1.353 inscritos para los Campeonatos de España de veteranos en pista cubierta, a celebrar este fin de semana en Zaragoza, es demostración  fehaciente del movimiento extraordinario que hay por el atletismo entre los mayores de 35 años, felizmente. Los célticos estaremos representados por Maria José Sanromán (peso), José Maria Otero (peso 7,26 kgs), Santiago Ortega (peso 5 kgs), Basilio Bernárdez (longitud y triple) y Manuel Rosales (1.500 y 3.000 m.), con la esperanza justificada de que volverán con varias medallas en el bolsillo, si los pronósticos optimistas no fallan.

Marcha.

El próximo domingo, en San Pedro de Pinatar, Murcia, tendrá lugar el Campeonato de España de marcha en ruta y a él van dos célticos, José A.Rodriguez Casal para los 20 kmts y Pere Tobaruela para los 10 kmts de veteranos, que se disputan simultaneamente con dicho campeonato. Además, con las selecciones gallegas de cadetes y juveniles viajan tambien Armando Pereira (Celta) y Angel Menduiña (Vila) y Miriam Costas (Samertolameu) en 10 kmts juveniles y Aaron Tobio (Samertolameu) e Iria Piedras (Vila) en 5 kmts cadetes. Les acompaña como entrenador Juan Luis Ramilo, entusiasmado con la competición, logicamente, con tantos discipulos suyos en ruta.

Campeón.

Lo fué, inesperadamente, según propia opinión. Campeón gallego de cross categoria promesa, el pasado domingo en A Coruña. “Mi idea era meterme en la selección gallega, quizás subir al podio, era mi objetivo, pero por lo visto estoy mejor de lo que creia”, nos dijo Sergio Iglesias (Vila de Cangas), céltico el año pasado, que irá al nacional de clubes (Cáceres 7 marzo) con el equipo promesa del Vila para el cross largo. Entrena todos los dias de la semana en el parque de Castrelos, donde tantos campeones nacionales y olimpicos se han forjado, mezclándolo con sesiones de gimnasio. Va a diario de mañana a Pontevedra para las clases de 2º de Magisterio de Educación Fisica, tiene las tardes libres y aspira a ser un buen “crossman” y a correr tambien el medio maraton. Es un gran valor a futuro, que  entrena Hipólito Sousa, Director técnico de la Delegación FGA en Vigo.

Decepción.

Año y medio despues de solicitada, llegó al fin la nueva colchoneta para el salto con pértiga en Balaidos, costeada por nuestro Concello. En opinión de Antonio Fernández (hijo) y Juan Pablo Calvo, entrenadores especialistas que realizan una fructifera labor, “la colchoneta es de mala calidad, mal hecha y tiene varias deficiencias y en su confección no se contó para nada con nosotros, los técnicos”. Triste es decirlo, pero sabemos la muy buena voluntad que hay en Xabier Alonso, Concejal de deportes, para resolver estos problemas y que el planteado por la nueva colchoneta puede resolverse a satisfacción de técnicos y atletas. En esto confiamos.

Exposición.

Nos contó el céltico Francisco Castrillo, todavia vigente recordman gallego absoluto de triple salto al aire libre con sus 16,05 m. de 1974, es decir, hace ya 34 años, que semanas pasadas estuvo en Addis Abeba (Etiopia) de turismo y adopción de un menor etiope y visitó el Museo Nacional, que ofrecia una exposición en homenaje póstumo a su legendario atleta Abebe Bikila, campeón olimpico de maraton en Roma 1960 (con los pies descalzos) y Tokio 1964. Entre las fotos, habia una grande y hermosa de Bikila y su ex-compañero céltico, Carlos Pérez, codo a codo en el maraton de Zarauz 1966 seguido por 150.000 espectadores en las rutas vascas, que ganara el etiope en 2.20.26 seguido de Carlos en 2.25.47 y despues varios extranjeros y españoles. A Paco Castrillo le entusiasmó la fotografia. Abebe Bikila falleció en 1973 de hemorragia cerebral, a los 41 años, a causa de un accidente automovilistico. El dia de su funeral, seguido por 70.000 personas, fué declarado de luto nacional por el emperador Haile
Selassie.

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES