S E I S I N T E N T O S

Absolutos.

Se nos ofrecen mañana, en el Palacio de los Deportes de Riazor, los Campeonatos gallegos absolutos en pista cubierta, antesala de los nacionales, a celebrar dos semanas más tarde en Sevilla y para los que, en este momento, tenemos 2 atletas con minima : Alvaro Contreras y David Gómez, aunque se duda, en principio, que éste participe. Sin embargo, sí va a competir en A Coruña, anotado como está en 50 m.vallas, peso y pértiga, si el cajetin y su pasillo se encuentran en buenas condiciones, como él ha solicitado. Hemos inscrito dos docenas de atletas de ambos sexos, con las bajas importantes de Gonzalo Porto e Ismael Costas (800 m.) y Eva Costas (peso), por la decisión formal de sus entrenadores, más la de Lucia Pérez (triple), lesionada en la longitud del reciente campeonato junior y que se reserva para los nacionales. Además, habrá algunos atletas de nuestros asociados Vila de Cangas y Samertolameu. Esperamos unas cuantas medallas.

Veteranos.

Y al dia siguiente, en el mismo escenario, los autonomicos de veteranos, ese movimiento que ha ganado intensidad y respeto esta temporada para la familia céltica bajo la supervisión extraordinaria de José Luis Dominguez, en la madurez de la vida a sus ya 43 años (campeón gallego absoluto de 110 m. vallas en 1986) y Presidente del feminismo céltico. Nuestros veteranos tienen variados objetivos durante el invierno y ahi están tambien los nacionales (Zaragoza 28 febrero-1 marzo). Pero ahora deben medirse en Riazor, si el ánimo está bien dispuesto, como asi lo suponemos. Hemos inscrito una docena de hombres y tambien a Maria José Sanromán, junto con varios del Vila de Cangas, que nos han de proporcionar, sin duda, bastantes medallas.

Opción.

No estará mañana en Riazor, mas anda ilusionada con hacerlo en San Sebastián (nacionales juniors) a la semana siguiente. Lucia Pérez, con 11,66 m. en triple, registra en estos momentos el mejor salto gallego absoluto y el junior nacional del invierno, por lo que, sin duda, tiene opción firme a medalla en San Sebastián. Entrena con ilusión y es optimista en cuanto a sus posibilidades, recordando aquel titulo nacional en el 2005 categoria cadete con 11,57 m. aire libre. La cuestión es que su tobillo izquierdo no le traicione, porque ella la merece.

Vigentes.

Efectivamente, un atleta céltico de los de antes, mantiene vigentes sus récords de España categoria juvenil de 2.000 y 3.000 metros lisos. Nos referimos a Manuel Carrera, con sus tiempos de 5.19,3 y 8.15,1 del año 1984 y ahi siguen en los libros, 24 años despues, ahora que él acaba de cumplir ya 42, como discipulo que fué de Carlos Pérez. Y lo bueno es que sus hijas Ruth y Salomé, benjamin y alevin, forman parte de la escuadra del AVA a cargo de Marina Abruñedo. Manolo, que trabaja en una automovilistica de Porriño, dice que las niñas “le cogieron el gustillo al atletismo y él está encantado”.

Jabre.

Ahora que andan con el jabre a vueltas para parchear temporalmente el acceso a pistas y vestuarios de Balaidos, por mor de las obras del nuevo cierre que se está haciendo, nos recuerda que de jabre fueron tambien las primeras pistas de atletismo propiamente dichas en Galicia, las del estadio futbolistico de Balaidos, en 1929, en ocasión de los campeonatos gallegos, para los que las entradas de preferencia costaban una peseta para mayores y 30 céntimos para los niños, con acceso gratuito para las mujeres. Y hubiera servicio especial de tranvias hasta la antigua estación de la Florida. Eran algo peraltadas en las curvas y se mantuvieron asi hasta 1944 en que, con motivo de los nacionales del Frente de Juventudes, asistiendo el Generalisimo Franco en su sexta y última jornada, con el estadio a tope de publico, se transformaron en ceniza, las primeras tambien de Galicia, que hicieron historia, sin duda alguna.

Reencuentro.

Grato es el reencuentro con aquellos que fueron atletas, aunque sea de pequeña dimensión y corto plazo, vistiendo la camiseta céltica,medio siglo atrás. Nos sucedió dias pasados en un acto politico-deportivo, al presentarsenos una persona ya mayorcita, no anciana todavia, diciendo “que él habia sido corredor del Celta y le producia orgullo cambiarse en el mismo vestuario donde lo hacia Carlos Pérez”. (Se referia al olimpico por 3 veces y gloria deportiva viguesa en aquellos tiempos). Resultó ser Xoan Ramón Carballo, Presidente del Liceo Maritimo de Bouzas desde hace 4 años. Y al lado teniamos ni más ni menos que tambien a Carlos Pérez y a otro olimpico, Franco Cobas, ahora Presidente, asimismo, del Real Club Náutico de Vigo, olimpico en remo en Roma 1960 y exentusiasta fondista céltico.

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES