S E I S I N T E N T O S

Santiago.

Un grupo de célticos va a competir el próximo domingo en la Carreira Popular Pedestre Camiño de Santiago, multitudinaria y espectacular. Está formado por Paula Mariño, Esther Navarrete, Sara Pérez, Erik Calvo y Alex Martin, dispuestos a cumplir su papel lo mejor posible, pero, sobre todo, en el afán de “participar”, lo que se dice, en este tipo de carreras populares. Es una buena manera, cómoda y elegre, de ir preparando el nuevo ciclo 2010/11 que se inicia, precisamente, al dia siguiente.

Medallistas.

Cúmplese este mes de octubre el medio siglo trasncurrido desde que en Santiago de Chile se celebrasen los I Juegos Atléticos Iberoamericanos y, en ellos, dos vigueses y excélticos consiguieran sendas medallas, brillantemente. Sucedió en octubre de 1960, cuando Carlos Pérez se adjudicó el bronce en los 10.000 m. lisos, con 31.02,4 al mes siguiente de ser olimpico en Roma y clasificarse 25º en esta misma prueba con 30.31,6. Y, por cierto, la RFEA le pidió el esfuerzo de “debutar” en el marathon, a ver si conseguia los puntos precisos para adjudicarse la victoria por naciones, mas la corrió, pero yendo en el grupo de cabeza abandonaria a los 33 kmts y España quedábase a 4 puntos de la victoria colectiva, inclinada a favor de Argentina. El otro vigués fué Manuel Augusto Alonso, plata en los 3.000 m. obstáculos con 9.04,8 y que en aquel momento ya tenia en su poder el récord de España con sus 8.56,2 de Estocolmo 1958. Tambien estuvo alli Virgilio González Barbeitos para los 400, siendo eliminado, y no pudo correr el relevo largo al ser hospitalizado por una infección intestinal, pero pudo retornar a casa con la expedición española. Los tres caminan ahora, felizmente, por las ruas viguesas. Y por muchos años.

Indoor.

La RFEA ha dado a conocer ya las fechas de los habituales campeonatos nacionales de pista cubierta, para los que valen, naturalmente, las marcas registradas a lo largo de la temporada que ahora se acaba. Los primeros en celebrarse serán los promesas, en Antequera (Málaga), 5 y 6 de febrero, siguiendo el 19 y 20, en Valencia, los absolutos y a fin de este mes, 26 y 27, los cadetes, en 0viedo; los juniors, 5 y 6 marzo, en Sabadell, mismas fechas que los veteranos en Antequera (Málaga) como los promesas. Y como de costumbre, previamente, en A Coruña, los gallegos de todas las categorias.

Histórica.

Lo es la calle Manuel de Castro, en la que se sitúa el moderno centro Saude&Deporte de Lence, Martinez y Salgado, porque un poco más abajo está la estatua de ese hombre notabilisimo en la vida deportiva gallega, fallecido tragicamente al ser atropellado por el tren en el Arenal, en 1944. La historia es vida para recordar y por ello podemos decir – seamos siempre agradecidos – que Manuel de Castro fué Presidente de la Federación Gallega de Atletismo en 1927 y que gracias a él nació, 3 años antes, el Celta de Atletismo, como periodista relevante que era en Faro de Vigo, despues de asistir, tan embelesado, a los Juegos Olimpicos de Paris 1924, insistiendo en que “nación sin atletismo no puede denominarse deportiva” y, consecuentemente, tambien forzó la construcción de una pista de jabre en el Estadio de Balaidos, inaugurado en 1928, tiempo atrás desaparecida del recinto futbolistico, dando paso a la del municipal de atletismo, inaugurada en septiembre 1981 con el Gran Premio Ciudad de Vigo, en el cual, curiosamente, Isidoro Hornillos, actual presidente de la Federación Gallega de Atletismo, ganase los 100 m. lisos en 10,5 manuales (v.+1,4). Y ya pasaron 29 años, ni más ni menos, parece que fué ayer.

Alguien dijo que “es preciso haber vivido muchos años para darse cuenta de lo corta que es la vida”.

Pertinaz.

Lo es y mucho, perseverante, el céltico Pablo Brieva, que inicia ahora su último curso de Ingenieria Técnica Industrial, pero que no por ello margina un constante entrenamiento en Balaidos, bajo la dirección de Alberto Salgado, cinco dias a la semana. “Ahora todo me va bastante bien y si aguanto sin lesiones, voy seguro a mejorar mi marca personal de 14,32 metros en triple salto”, nos ha dicho plenamente convencido. Y nosotros se lo creemos, porque es un atleta ejemplar en su actitud deportiva.

Maltrato.

Dias atrás, Faro de Vigo publicó en cartas al lector una del junior céltico Pablo Lourido, que está acreditado de 57,63 en 400 m. vallas, junio último en Hospitalet, protestando por el maltrato que se le está dando, según él, al Estadio Municipal de Atletismo de Balaidos. Y empieza diciendo “con esta carta, intento reflejar mi malestar con el trato que se les está dando a las pistas de atletismo de Balaidos y por consiguiente a los atletas que necesitan usarla para seguir progresando. Desde niños que van a “correr un poco”, hasta atletas que en el ranking español no están a la cola precisamente, pasan alli la mañana o la tarde entrenando”. Acaba diciendo “que las cosas deben cambiar, tienen que cambiar”.

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES