Vig-Bay.
La multitudinaria media maraton Vig-Bay, con 3.461 inscritos, arrastra un mundo de aficionados a la carrera a pié y, en él, varios célticos, todos veteranos. Por ejemplo, Loly Garcia, que el año pasado fué la 8º fémina en 1.31.09 y 1ª en la división D, pudiendo añadir a Oscar Fernández (1º céltico 2009 en 1.14.18) y otros como José Antonio Paris, Juan Alberto Costas, Antonio Fuertes, Eloy Tapia, etc. ya acreditados competidores en la especialidad pedestre. La mañana del próximo domingo, pues, será la de un formidable espectáculo atlético, muy bien organizado, sobre un trayecto bello y atractivo, que va a ser vivido con especial interés por los célticos. Y decir tambien que otro céltico, formidable campeón veterano, Manuel Rosales, competirá ese mismo dia en Málaga en el Campeonato de España de medio maraton con la ilusión de revalidar su titulo nacional del año pasado en Tarrasa – tiempo 1.33.33 – en la categoria M70, despues de superar las lesiones que han venido afectándole en los últimos meses. Creemos en él y en sus posibilidades.
Vigo.
Se nos ofrece mañana en Balaidos una nueva jornada escolar de infantiles, con el añadido de algunas pruebas de la categoria cadete, que tendrán la participación de nuestras asociados, la AGRUPACION VIGUESA DE ATLETISMO, el COLEGIO SAN NARCISO y el SAMERTOLAMEU. Entrenando con ilusión y perseverancia, son la esperanza de un futuro mejor, que se hace dificil, cada vez más, por la derivación de la juventud en su trayectoria socio-deportiva. Pero hay que seguir esforzándonos por captar a cuantos más mejor.
Pontevedra.
Tambien mañana, mas en las pistas pontevedresas del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva y en doble jornada matinal y vespertina, habrá 3 competiciones, el nuevo Trofeo Xunta de Galicia, Criterium Gallego de saltos y lanzamientos de primavera y el Campeonato gallego de 10.000 metros para ambos sexos. Está prevista una buena participación céltica, muy interesante en sus resultados para ir formando los equipos que nos representen el dia 17 en Lugo y el 25 en Gijón, los hombres, y en Valladolid, las mujeres, en los respectivos campeonatos autonómicos y nacionales de clubes de primera división. La temporada al aire libre camina ya en pleno lanzamiento. Están inscritos atletas del REAL CLUB CELTA, CLUB ATLETISMO FEMENINO CELTA, SAN NARCISO y AGRUPACION VIGUESA DE ATLETISMO, entre otros muchos.
Catalán.
Nos llegó de tierras catalanas, dos años atrás, para estudiar Ciencias del Mar en la Universidad de Vigo. Es Ignasi Berenguer Valles, de 22 años, residente en Badalona, acreditado de 57,80 en 400 metros vallas como juvenil. La temporada última, Ignasi registró unos discretitos 59,77, pero ahora está entrenando con mayor y más decidido ahinco bajo la dirección de Jorge Castro y espera rondar los 56/57 segundos, realizando un trabajo de seis sesiones por semana. Atleta muy discreto en sus conversaciones, es merecedor del afecto cordial por sus buenas cualidades humanas.
Sprinter.
Entre 40 participantes, divididos en 5 series de 8 cada una, el céltico David Campos, nuevo en estas lides pese a sus 29 años, preparando sus oposiciones a bombero en Vigo, se apuntó la mejor marca con 11,86 (v.-1,5 ms) en los 100 m. lisos del reciente Trofeo Reconquista en Balaidos. Entrenado por Bruno de Sousa, se estima que Campos, de 1,71 m. de estatura y condición fuerte, puede bajar de 11,50 en plena temporada, que hará falta para la Liga, seguramente. Ambos, entrenador y atleta, están con ganas de hacerlo bien, lo que nos congratula, dada la evidente carencia de velocistas que estamos padeciendo. ¡Como han cambiado los tiempos¡ (Recordemos que el primer atleta español en registrar 10,4 en el hectómetro fué un vigués y céltico, Rogelio Rivas, en Madrid, que le valieron para participar en los Juegos de Tokio 1964).
Aniversario.
Se cumplen 40 años el próximo dia 12 de aquel record de España de10.000 metros que el céltico Javier Alvarez Salgado señalara en las entonces “pistas-milagro” de Riazor, ganando en 28.53,8 el Trofeo Primavera y mejorando en 5 segundos el anterior del palentino Mariano Haro, curiosamente en la misma pista, un año antes. Haria mejor tiempo todavia un año más tarde, en el Trofeo S.Gimnastica, en Pontevedra, con 28.41,4 pero era solo récord de Galicia, pues el de España seria mejorado por Haro. Un mes antes, marzo de 1970, Javier ganase la medalla de bronce en los Campeonatos de Europa de pista cubierta, en Viena, con 7.52,6 en los 3.000 metros, récord de España. Ahora, 40 años despues, Javier es un hombre feliz con su esposa, hijos y nieto, más una nieta en camino, atendiendo cada dia su comercio de prendas deportivas en Vigo (Sport 30, calle Martin Echegaray) y compartiendo las ilusiones atléticas de su mujer, Loly, y de su hijo Javier, tan queridos por la familia céltica.