S E I S I N T E N T O S

A Coruña.

Al fin, resuelta la huelga, habrá pista cubierta en A Coruña al disputarse mañana los aplazados Campeonatos de Galicia de infantiles y alevines en su pabellón de Riazor.En ellos estará una decena de atletas en embrión de la AGRUPACION VIGUESA DE ATLETISMO, dispuestos a conseguir medallas y, de paso, sus mejores registros. E incluso, al dia siguiente, medio centenar de nuestros “menudos” corredores acudirán al cross de Beade, uno de los muchos que se organizan entre escolares por Vigo y entorno.

Y en A Coruña estará tambien un nutrido contingente de futuros atletas de nuestro asociado el San Narciso de Marin.

Oviedo.

Son los últimos campeonatos nacionales “indoor” de la temporada invernal los juveniles que este fin de semana se disputan en 0viedo. Y a ellos acuden 16 atletas gallegos con las minimas cumplidas, entre los que figura el céltico Carlos Porto, que, precisamente, dos años atrás y en esa misma pista, quedara campeón nacional cadete en 1.000 metros con 2.42,22. Su marca invernal de 4.10,5 le coloca en el 7º lugar de los inscritos en 1.500, pero ahora mismo y a la vista de su última carrera (3.000 m. en 8.53,70 en Balaidos el 28 febrero), puede situársele en la proximidad de los 4 min. pelados lo que le da opción a optar a la medalla de oro el próximo domingo y de mejorar el ya vetusto record gallego juvenil indoor (4.06,1 Leonardo Piñeiro, en 1990). Creemos firmemente en sus posibilidades. Tambien nuestro asociado, el San Narciso, ha inscrito a Adrián Estévez con 14,56 y a Luis González con 14,12 m. en peso 5 kgs, que son la 4ª y 11ª marcas de los inscritos en este lanzamiento. Sin duda, Adrián tiene tambien posibilidades de subir al podio.

Conferenciante.

Es grato informar de la conferencia pronunciada el martes pasado, en la Aula Magna del Colegio Maria Auxiliadora, por el técnico céltico de toda la vida, Alfonso Ortega, sobre el interesante tema de “El deporte como fuente de salud”, con una buena audiencia y la presentación por parte de otro céltico y 3 veces olimpico, Carlos Pérez. Porque Ortega, ya próximo a los 80 años de edad, tiene en su historial sus tres  asistencias a Juegos Olimpicos como miembro técnico de la delegación española, los de  México 1968, Munich 1972 y Atlanta 1996. Recordemos algunos de sus discipulos tan excepcionales, como fueron Javier Alvarez Salgado, Carlos Pérez y Julia Vaquero, entre otros muchos, que suman más de medio centenar de titulos y récords nacionales absolutos, de los que ahora estamos tristemente tan lejos.

Veteranos.

Uno de nuestros veteranos más entusiastas y constantes, Antonio Fuertes, de 49 años, se dispone a competir el próximo dia 20 en el marathon nacional de Washington (USA), porque es un asiduo de las grandes pruebas pedestres, nacionales e internacionales, lo que no le impide hacer cross tambien, clasificándose el 32º en la categoria M45-50 del pasado domingo en A Coruña. Va con la ilusión de mejorar su último crono (2.44.00) en el marathon de San Francisco, a pesar de una lesión de rodilla que le molestó durante un año, hasta octubre último. Desarrolla un programa combinado de entrenamientos, bajo la dirección de Hipólito Sousa, 5 dias de carrera y 1 de gimnasio en invierno, incrementándole otro dia de carrera a partir de la primavera.

Insatisfecho.

Fabio Pereira, rosaleiro como nuestro olimpico David Gómez, no quedó satisfecho de su actuación en los nacionales de 10 km de marcha en ruta, en Ibiza, “porque mis 48.03 no me satisfacen del todo, al quedar 3 segundos por encima de los 47 minutos, pero me ilusiona acercarme esta temporada a los 47 minutos”. Fabio nos hace este comentario, pero recordemos que un año atrás su mejor marca era de 51.52, es decir, una progresión evidente, un juvenil de gran futuro, que entrena 5 dias por semana bajo el programa de Juan Luis Ramilo. Está ahora haciendo primero de bachillerato en el IES A Sangriña, de A Guarda.

Aniversario.

Se cumplen 40 años en este mes de aquella medalla de bronce conseguida por el céltico Javier Alvarez Salgado en los primeros Campeonatos de Europa de pista cubierta de 1970 en Viena. “Llevé el peso de la carrera desde la salida, a un ritmo que desde la grada me hacian señas de frenar, pero yo sabia que solamente forzando podria conseguir una medalla y buena marca. Y ya no recuerdo bien como hice la última vuelta, pero solamente me pasaron 2 atletas, estimando que en mi vida habia corrido unos 200 metros últimos más rápidos. Ocho corredores bajamos aquel dia de 8 minutos, siendoel oro para el inglés Wilde en 7.47,0, la plata para el alemán Norpoth en 7.49,6 y yo ganaba el bronce en 7.52,6 nuevo récord de España y detrás aun quedaba el belga Emil Puttemans, futuro recordman mundial. Confieso que pasada la meta, senti una emoción indescriptible pensando en mi esposa y mis amigos, viendo la prueba por televisión en casa de Alfonso Posada”. (Es lo escrito por el propio Alvarez Salgado en el libro “Historia del atletismo español en pista cubierta”, publicado por la AEEA).

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES