A Coruña.
Por 8ª vez desde su creación en 1916, el Campeonato de España de campo a través, a nivel absoluto, vuelve a Galicia y tendrá lugar el próximo domingo en A Coruña, circuito de la Torre de Hércules. Recordemos, para los vigueses, que las dos primeras tuvieran lugar en el Estadio de Balaidos y su entorno, entonces campiña por los terrenos que ahora ocupa Citroen, en 1930 y 1958. Y que 3 excélticos han sido campeones : Carlos Pérez en 1959-60, Alejandro Gómez en 1989-95 y José Carlos Adán en 1994. Para la edición de pasado mañana, dos célticos figuran en la selección gallega junior, Samuel Rodriguez y Senén Castro, no pudiendo, al final, incluirse a Carlos Yáñez al no recuperarse adecuadamente de su lesión, aun considerándosele como el mejor crossman junior de la comunidad en la presente temporada. Y una céltica, tambien, Esther Navarrete, en la categoria promesa. Además, habrá campeonato nacional para la categoria de veteranos, en los cuales hemos inscrito a Manuel Rosales, Juan Alberto Costas, Antonio Fuertes, José Antonio Paris, Francisco Mallo y Eloy Tapia. Suerte para todos.
San Sebastián.
Tres célticos competirán este fin de semana en los Campeonatos de España junior de pista cubierta, en San Sebastián. Son Eva Costas, 5ª del ranking de inscritas en lanzamiento de peso con 12,21 m.; Sergio Telleria 8º en pértiga con 4,20 y Alberto Elena 12º en triple con 13,62 m. Siu duda, van a intentar mejorar estas marcas en un ambiente competitivo más estimulante y a conseguir los mejores resultados posibles.
Ibiza.
Lejos viajan los participantes en los nacionales de marcha en ruta, a celebrar el venidero domingo en Santa Eulalia des Riu, Ibiza, para los cuales la F.Gallega seleccionó en juvenil-junior a los célticos Armando Pereira y Fabio Pereira, pese a su descalificación en el pasado campeonato gallego. Y tambien a otra céltica, Miriam Costas, pues los Campeonatos se disputan por autonomias en juveniles, juniors y cadetes. Se une a ellos, Manuel Julio Angueira, ese magnifico marchador en embrión, con solo meses de dedicación a esta dificil especialidad y reciente y flamante campeón gallego de 20 kmts, cuyo tiempo oficial de 1.46.00 cuestionamos en su dia y la F.Gallega, correctamente, lo ha reducido a a 1.45.11, que fué el tiempo real invertido por Manu, un policia de 37 años, quien nos ha dicho que “espera mejorarlo notablemente en las Baleares”. Lo creemos.
Jaén.
Habrá mañana, en Jaén, el Criterium de lanzamientos de invierno y a ellos acudirá la céltica Elena Estévez (13,33 m. en peso) con las mejores ilusiones de superar sus recientes marcas, pues para eso entrena con especial dedicación y a diario en Balaidos.
No lo hace Fernando Rodrigo Tallón (64,48 m. en jabalina), pese a ser incluido en una segunda relación por la RFEA, pues su padre y entrenador, exrecordman de España de jabalina con sus 81,80 m. de 1975, modelo derogado en 1986, nos ha dicho que no le conviene competir ahora, dado el plan de entrenamiento que está siguiendo.
Veterana.
Está ya en la última etapa de la categoria W-55, porque Loly Garcia, nuestra veterana de rango (campeona de España de 800 m. en pista cubierta, absoluta, en 1968), cumple los 60 en noviembre próximo. Y el domingo pasado, en Balaidos, en el Memorial Francisco Castro, ganó los 3.000 m. en 12.13,69 que es nueva plusmarca gallega veterana de la categoria W-55, con su marido, Javier Alvarez Salgado (finalista olimpico de 3.000 m.obstáculos en México 1968 y de 5.000 y 10.000 m.en Munich 1972) y su hijo Javier, mejor cuatrocentista céltico del 2009 con 49,80, como entusiastas espectadores. Mas la distinción magnifica de Loly es que su marca de 19.44,2 en los 5.000 m., un año atrás, récord de España W-55, está clasificada como la quinta del mundo en esta categoria del 2009, ni más ni menos. ¡Chapeau¡
Recuerdos.
Comentando en Faro de Vigo el desarrollo del nacional de cross de 1930 en Balaidos, el histórico periodista que fué Manuel de Castro “Handicap” – por cierto, Presidente de la Federación Gallega de Atletismo en 1927 – escribiera que “el stadium se llenó como no lo estuvo nunca en ninguno de los grandes matchs de football en él celebrados y como las puertas se cerraron a las cuatro, se quedó gente en las inmediaciones contribuyendo a animar el cross en todo su recorrido”. Una banda de música entonó los himnos nacional y gallego, aquello fué una gran fiesta deportiva. Y, por cierto, Cándido Fernández, del Comesaña S.C., fué el primer gallego clasificado, en el puesto 34º, entre 65 participantes, Galicia, 7ª y penúltima, y el Comesaña S.C el 8º entre 11 clubes. A nivel nacional, el potencial gallego era muy flojo por entonces.