Prioridad.
Expresemos nuestra gratitud a Xabier Alonso, Concejal de deportes vigués, por su insistencia en la reforma integral del Estadio Municipal de Atletismo de Balaidos, lo que nos hace recordar su promesa de “que no conoceréis las pistas de Balaidos cuando finalice mi legislatura municipal”. Pese a la decepción de la extinta comisión que se formó para reunirse con el secretario xeral de deportes de la Xunta, Xabier dice que “la reforma de las pistas de Balaidos es una actuación de máxima prioridad en la planificación del desarrollo de las infraestucturas del Concello de Vigo”, aferrándose al protocolo de colaboración firmado en su dia con el anterior gobierno gallego, contemplando una partida de 4.883.353 euros a desembolsar por éste, en 4 años, para remodelarlas de forma integral, cuando el BNG mandaba en Santiago, en bipartito con el PSOE. Muy dificil lo tiene Xabier Alonso para conseguirlo.
Ilusion.
José Manuel Lombao, lucense y céltico, pasó este año en blanco a causa de una complicada lesión de hombro, fatal para un lanzador. Pero mantiene intacta su ilusión, pese a sus ya 38 años de edad, dispuesto a recuperar la competitividad, según nos dice : “La ilusión la tengo toda, entro en la nueva temporada con enormes ganas, no lo tendré fácil, pero voy a seguir entrenando como un loco”, nos dice con el entusiasmo de un hombre joven, que él lo es, al menos en espiritu atlético. Recordemos que su marca personal en el lanzamiento de jabalina se remonta a sus 68,91 m. del año 2000, mientras que en el 2008, con la camiseta céltica, alcanzara unos formidables 67,93 m., en Balaidos.
Señalemos que Galicia tiene este año 4 lanzadores entre los 13 mejores de España absolutos de jabalina con 3 de sus marcas hechas, precisamente, en Balaidos, en el G.P.Ciudad de Vigo, 1º Dacal 74,77 – 12º Tallón 64,48 y 13º Uriz 64,06 m., además de Vila 73,87 m., que es tercero.
Escuelas.
Atendemos en el Celta a las Escuelas Deportivas Municipales por lo que se refiere a la parte atlética, que reune en Balaidos, los lunes y miércoles, y en el Colegio Fleming los viernes, a cerca de medio centenar de niños y niñas, deseosos, felizmente, de probar sus condiciones, bajo la dirección del ex-obstaculista céltico Rodolfo Comesaña. Es el germen de una labor siempre positiva y aleccionante para las nuevas generaciones, pues además de la tarea social que representa, es el punto de partida para la captación de futuros atletas.
Asociados.
Tres de los equipos asociados de la temporada ahora concluida, es decir, la A.D.San Narciso de Marin, Club Atletismo Samertolameu de Moaña y la Agrupación Viguesa de Atletismo, han renovado su convenio de colaboración con el REAL CLUB CELTA DE ATLETISMO y el CLUB ATLETISMO FEMENINO CELTA para la nueva temporada 2009-10. Y ha renunciado a seguir el Club Atletismo Vila de Cangas, por discrepancias en la cooperación, lo que sentimos profundamente, pues nos habian unido lazos de afecto deportivo hasta ahora. Mari Carmen, Presidenta, os esperamos para el 2011.
Incólumes.
Dos récords de España absolutos se mantienen incólumes en el palmarés pese a su antiguedad cuales son los tiempos de 1.19.56,8 y 1.36.07,8 en los 25.000 y 30.000 metros, registrados el 2 septiembre 1969 en las extinguidas pistas de ceniza del coruñes Estadio de Riazor, cuna de formidables reuniones atléticas en la época del añorado dirigente y entrenador, Manuel Fraga Ferrant (d.e.p.). Pertenecen al céltico Carlos Pérez, olimpico en Roma 1960, Mexico 1968 y Munich 1972, al que saludamos a menudo por nuestras calles con la admiración y el reconocimiento que se suponen, por cuanto él dió al atletismo céltico, gallego y español, sin ganar una perra, todo por afición y una voluntad excepcional. A sus 74 años de hoy, Carlos puede estar tranquilo, pues nadie de los fondistas actuales siente preocupación por esos tan largos esfuerzos gratuitos en pista. Sin duda, vivimos otra época muy distinta a la de 40 años atrás.
Ganador.
Lo fué el nuevo céltico Samuel Rodriguez, de 17 años, primer juvenil en la reciente carrera Vigo+11, que vestia la camiseta de nuestro asociado Samertolameu. Es de Tameiga-Mos y siente una afición enorme por la carrera a pié, que nos lo confirma su propia madre, entrenado por Hipólito Sousa, director técnico de la Delegación FGA en Vigo. Dice Samuel que entrena 5 dias por semana en Castrelos, uno de ellos en las pistas de Balaidos y su ilusión para la nueva temporada se centra en ganarse la selección para los nacionales de cross e incluso aspirar al titulo gallego junior. Estudia 4º de la ESO en el IES de Mos.