S E I S I N T E N T O S

A Coruña.

Ultimo campeonato gallego de la temporada 08-09 el que se nos ofrece en A Coruña el próximo domingo, esa nueva prueba de los 10.000 metros en ruta, que coincide con la III Carreira popular Coruña 10. Una céltica, Sara Pérez, afronta otra vez este campeonato, recordando su titulo categoria promesa del año pasado en un tiempo de 38m.03s., clasificándose en 4º lugar detrás de las seniors. Vuelve Sara con las ganas de repetir ese primer puesto en la despedida precisamente de su condición de “promesa”, por la fuerza de la edad, tras su 2º puesto en los 11 kmts de la Vigo+11 del domingo último.

La prueba tendrá lugar con salida y llegada en los Cantones, zona del 0belisco, y habrá más de dos mil participantes.

Ganador.

Lo fué el céltico Eloy Tapia, de 50 años, al resultar primer clasificado de la categoria C, 50-60 años, de la carrera popular Vigo+11. Empleado de banca, Eloy hace ya 12 años que practica la carrera a pié y una media de cinco dias por semana acude al parque de Castrelos para entrenar en grupo, por intuición personal, sin plan predeterminado.

Ha disputado ya 5 maratones y se dispone a correr el de Zaragoza para el 22 de noviembre, teniendo una marca personal de 2h.49m. Nos ha dicho que se siente muy a gusto “con el ambiente que envuelve la práctica atlética, feliz de disfrutarlo” y que llegó a nuestras filas por mediación del marchador Enrique Malvar.

Añoranzas.

Son las que nos expuso Alberto Prieto, exceltico y excampeon gallego de 110 m. vallas y salto de altura en los años noventa, avalado por unas marcas personales de 14,53 y 2,04 m., respectivamente. A sus 42 años de hoy, monitor de toda la vida en el Gimnasio Athenas de la viguesa calle Brasil, creado por su entrenador Manolo Rotea (e.p.d.), Prieto recordó con añoranza aquellos tiempos e incluso se atrevió a decir que estaba convencido de que podria correr las vallas en 15 segundos y centésimas, pero con el miedo lógico de “romper”. Ciertamente, lo tendria muy dificil, aunque mantiene un excelente
estado fisico.

Congelada.

Nos habiamos hecho la ilusión de esa reforma integral del Estadio Municipal de Atletismo de Balaidos tras las promesas reiteradas y razonadas de Xabier Alonso, Concejal de Deportes del Concello de Vigo, por cierto animoso participante el pasado domingo en la Vigo+11, pero José Ramón Lete, Director Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, acaba de manifestar su rechazo a la inversión de 5 millones de hecho, dando por “congelada” la reforma proyectada. Se pensaba en la remodelación de las pistas y en la construcción del tan necesario módulo cubierto, pero todo se queda, por ahora, en agua de borrajas, desgraciadamente. Nos lo temiamos, por la crisis y por el cambio de gobierno en la Xunta, al dejar el BNG de mandar en el extinto bipartito. No obstante, Xabier Alonso quiere insistir, con el apoyo del atletismo vigues, para que la Xunta reflexione sobre esa penosa “congelación”.

Personalidad.

La tiene, sin duda, el senegalés Lamine Diack, Presidente de la IAAF ya desde 1999, de 76 años, con 15 hijos en su haber, al que saludamos en el palco de los Campeonatos mundiales juniors del año 2000 en Santiago de Chile, junto a su esposa, una impresionante dama africana. Campeón de Francia del salto de longitud en 1958 y una marca personal de 7,72 m., Lamine Diack ha desempeñado muchos cargos deportivos y tambien politicos, entre ellos el de Secretario de Estado para la Juventud y el Deporte en Senegal años 1970-73 y ha sido distinguido con numerosas condecoraciones por varios paises. Se aprecia en él una excepcional personalidad. Es curioso recordar que en aquellos mundiales juniors el céltico David Gómez habia conseguido la medalla de plata en el decathlon con 7.772 puntos, incluyendo un tiempo extraordinario de 47,81 en los 400 metros lisos. Ambos registros se mantienen vigentes como plusmarcas gallegas de la categoria y el de las “diez pruebas” continua siendo récord de España.

1917.

“La vispera de la carrera y sobre todo cuando los corredores tengan que trasladarse fuera por tratarse de campeonatos regionales o nacionales, consideren a sus competidores de otras partes como enemigos que les acechan para ver de restarles facultades al dia siguiente”. ¿Qué les parece este consejo? Pues lo ofrecia en el lejano 1.año 1917 un libreto que se denominaba “La cartilla del corredor”, editado en Guipuzcoa.

Era la mentalidad deportiva de la época, cuando todavia España no habia participado en los Juegos Olimpicos, iniciados en Atenas 1896. Precisemos que se debut seria en Amberes 1920, sin que el Gobierno diese una peseta y se viajó por colecta particular, pues éste consideraba “que el turismo debia ser pagado por los propios deportistas”. Viajaron 14 atletas masculinos y todos cayeron en eliminatorias u ocuparon puestos muy bajos en las finales directas. La mujer española debutaria todavia en Montreal 1976.

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES