Compitiendo.
Despues de una primera jornada bonita y muy competitiva, se anuncia la segunda parte del Torneo de Invierno en pista al aire libre para el próximo domingo, con la esperanza de que la temperatura vuelva a colaborar y haga más agradables los esfuerzos de los atletas. Y no dudamos que esta vez funcione el cronometraje eléctrico, porque el Comité de Jueces se ha estado ocupando de que lo haga bien, como siempre. Ya se sabe que los tiempos manuales no son válidos como minimas, en velocidad y vallas, para
todos los nacionales de pista cubierta, excepto en cadetes. Habrá buen ambiente competitivo en Balaidos, sin duda alguna.
Preocupación.
Nos la han manifestado algunos marchadores, discipulos de Juan Luis Ramilo, el técnico que entrevistamos la semana pasada, por su disposición a dejarlo todo, por sentirse fatigado y quizás desilusionado, aunque él dice que lo decide temporada a temporada y que en la actual se siente muy animado por el grupo de buenos discipulos bajo su férula. “No puede dejarnos, debe seguir para que todos nosotros nos veamos estimulados por sus consejos y enorme afición”, nos han dicho, en resumen. Ramilo, lo decimos nosotros, tienes que seguir… hasta que la muerte nos separe. Porque tú vales mucho.
Aspedreiras.
La saga martillista de los Almudi, padre y 3 hijos, es oriunda de Lugo y su admirado progenitor, hoy de 68 años, fué iniciado bajo los consejos de aquel extraordinario entrenador que se llamó Gregorio Pérez Rivera, que tuvo entre sus discipulos relevantes a José Luis Martinez, olimpico del lanzamiento de martillo en México 1968, al que modeló e impulsó “como un padre” hasta su marcha a las Residencias Blume de Barcelona y despues Madrid, tristemente fallecido en el 2004, a los 60 años, de cáncer. Su historial fué extraordinario, proclamándose 2 veces campeón de España (1967 y 1968), e hizo récord nacional con 64,62 m., en visperas de Mexico 1968. Pues bien, las pistas de Lugo las conocemos en la comunidad por Estadio de Atletismo Gregorio Pérez Rivera. Y sin embargo en el listado de instalaciones atléticas de la RFEA figuran registradas como Pista de Aspedreiras, denominación del lugar en el que están enclavadas. Deberia hacerse la oportuna rectificación oficial, en homenaje a “Don Gregorio”, como se le conocia por entonces.
Inicios.
Efectivamente, el atletismo céltico arrancó del año 1924 en los Campeonatos de Galicia de pista, en el desaparecido campo vigués de Coya, merced al impulso que le dió Manuel de Castro “Handicap”, ex-Presidente de la Federación Gallega de Atletismo (1927) y ex-seleccionador nacional de fútbol, al regreso de los Juegos Olimpicos de aquel año en Paris, alucinado por el atletismo que admirara en el Estadio de Colombes. Pero sus inicios, los célticos, tambien podrian remontarse al primer Campeonato gallego de cross, el 12 de abril de 1916, en Vigo, con salida y llegada en la céntrica calle de Policarpo Sanz porque alli ganara el Vigo Sporting Club y participase el Fortuna de Bouzas, igualmente, cuya fusión de ambas entidades diera nacimiento al Real Club Celta, asimismo, insistamos, gracias al esfuerzo de “Handicap”, del que bien conocida es la escultura que de él existe, desde 1946, frente al Estadio futbolistico de Balaidos, dos años despues de su fallecimiento trágico atropellado por un tren. Es historia.
Anhelo.
Lo tiene Desirée Rodriguez, la pertiguista céltica juvenil que el año pasado llegara a 2,73 m. y que ahora entrena una media de 5 dias por semana con la firme ilusión de alcanzar la minima de 2,85 para los nacionales de pista cubierta (Oviedo 14-15 marzo). Desirée, que cursa 1º de bachiller en el Instituto de Beade, rama de Biologia, siente gran afición por el atletismo y es consciente, como nos dijera Alfredo Suárez Canal, ex-atleta céltico y Conselleiro del Medio Rural de la Xunta, “de que nada se consigue sin esfuerzo”, palabras de las cuales dimos tiempo atrás testimonio en esta web. Ocasiones va a tener.
Inscripciones.
Recordamos a los atletas y entrenadores que deben mandarnos sus inscripciones para los campeonatos gallegos juveniles, juniors y promesas de pista cubierta, a celebrar el próximo dia 18 en A Coruña, al e-mail social de nuestro departamento “dassarquitectura@mundo-r.com”, a fin de cumplimentarlas antes del martes 13, fecha de cierre impuesta por la Federación Gallega. Y quienes no la envien, se quedarán fuera de los campeonatos, lamentablemente. Os esperamos, por favor.