LOS OCHO CELTICOS OLIMPICOS

Al Celta Atletismo le cabe el orgullo y la legitima satisfacción de decir que 8 atletas enrolados en sus filas, antes y ahora, han representado a España en los Juegos Olimpicos, la gran fiesta cuatrienal del deporte mundial, unos formados en nuestras filas y otros procedentes de otros clubes, pero que en el momento preciso tenian licencia federativa céltica y vestian nuestra camiseta.

Esta es su relación, con el detalle de sus actuaciones :

Tokio 1964.– El primer céltico fué Rogelio Rivas, a los 20 años, precedido de un 10,4 manual en 100 m. lisos, récord de España, en la ceniza universitaria de Madrid, pero que en Tokio, en un dia de lluvia, solo pudo ser 8º y último en su eliminatoria con 11,1.

México 1968.– Gloria para nuestras filas con 3 célticos en la representación española, acompañándoles un técnico céltico tambien, Alfonso 0rtega. Ellos fueron Javier Alvarez Salgado en 3.000 m. obstáculos, 2º en su serie con 9.03,8 y 11º en la final con 9.24,6; Carlos Pérez, retirado en el marathon, y Ramón Magariños, 5º en su eliminatoria de 400 m. lisos con 46,92 que seria el primer récord nacional eléctrico en la distancia. La altitud de la capital mexicana, 2.240 metros, pesó enormemente en el esfuerzo de los atletas en bastantes pruebas. El marathon se corrió, además, a 33 grados de calor y Carlos se retiró a los 35 kmts con los piés quemados.

Munich 1972.– Vuelven a los Juegos Javier Alvarez Salgado y Carlos Pérez, los inconmesurables del atletismo español de aquellos tiempos en el fondo. Javier compitió nada más y nada menos que en 2 pruebas : 5.000 m. lisos 4º en su serie con 13.36,7 y 10º en la final con 13.41,8 y en los 10.000 m., 3º en su serie con 28.08,6 y 12º en la final con 28.56,4. Y Carlos en el marathon, 50º en 2.33,22. Tambien estuvo Alfonso 0rtega.

Barcelona 1992.- Pasaron 20 años y de nuevo el Celta tuvo atletas en los Juegos. Esta vez la primera y única mujer, Maria Estela Estévez, 7ª en su serie de 3.000 m. lisos con 8.55,70. Y José Carlos Adán 11º en su serie de 10.000 m. con 28.50,38 y Alejandro Gómez, retirado en eliminatoria de la misma distancia. Por cierto, como juez actuó tambien nuestro actual secretario, Luis Ruade.

Atenas 2004.– Y llegamos a la última intervención céltica en los Juegos, la del rosaleiro David Gómez en el decathlon, tras ser campeón iberoamericano con 7.940 puntos en Huelva, vigente récord de Galicia, que finaliza dignamente en el 22º lugar sumando 7.865 puntos. Vuelve David a la cita olimpica, esta vez la de Pekin, despues de proclamarse campeón de España, por tercera vez – anteriores 2004 y 2007 – con 7.736 puntos, salvando pequeñas desgracias. Esperamos, si las lesiones no se lo impiden, que sea capaz de aproximarse e incluso sobrepasar el tope mágico de los 8.000 puntos.

Todos nacidos en Vigo, por cierto, excepto Magariños (La Estrada) y David (O Rosal).

Victoriosa llegada de Javier Alvarez Salgado en la pista olimpica de Estocolmo (los Juegos de 1912), un céltico que fué finalista en las Olimpiadas de Mexico 1968 y Munich 1972. Algo excepcional en la vida de nuestro club, que hoy nos parece un sueño.