Las primeras pruebas atléticas en Vigo

Se remontan al año 1907, es decir hace ya más de un siglo, las noticias de primeras pruebas de atletismo celebradas en Vigo, o sea, 14 años antes de fundarse la Federación Gallega de Atletismo, que se registrara en nuestra ciudad, tambien.
En ocasión de las fiestas locales de aquel año, el 5 de agosto, disputáronse en el campo de futbol del Relleno, en la zona conocida ahora como Arenal, con estos resultados :
100 metros
1. Manuel Ocaña; 2. Eduardo Salgado; 3. Armando Alvarez.
1.000 metros
1. Francisco Lago; 2. Joaquin Yarza; 3. David Valcárcel.
Salto con pértiga
1. Manuel Ocaña; 2. Angel Olavarrieta.
Lanzamiento de peso
1. Perfecto Moldes 7,42 m.; 2. Angel Olavarrieta 7,00 m.
3.Manuel Ocaña 6,87 m.
Lanzamiento de disco :
1. Angel Olavarrieta 20,82 m.; 2. Manuel Ocaña 16,23 m.; 3. Perfecto Moldes 15,90 m.

Además, se disputó un salto de altura con trampolin.

Curiosamente, meses antes, el citado Manuel Ocaña, futbolista del Vigo F.C., antecesor del Celta por fusión con el Fortuna de Bouzas, saltara 2,23 m. con pertiga en Madrid, en ocasión de un partido de futbol al que se desplazara.

Los primeros campeonatos gallegos que por entonces se llamaban, pomposamente, Juegos Olimpicos, tuvieran lugar el año 1916 en La Coruña, tomando parte más de 60 concursantes de Coruña, Madrid, Ferrol y Vigo en el desaparecido campo de Monelos.

De Vigo acudieron atletas del Fortuna de Bouzas, Vigo Sporting Club y Sport Club Germania. La prensa de entonces decia que “los vigueses saldran hoy para Vigo, a las doce de la noche, para llegar entre ocho y nueve de la mañana”. Es decir, ocho horas de ruta entre ambas ciudades, desplazados “en dos automóviles”.

Y la primera participación de España en las Olimpiadas todavia se demoraria hasta Amberes 1920, despues de la I Guerra Mundial, cuando Francia, Alemania e Italia, naciones vecinas, ya lo hicieran en la primera edición, allá por 1896 en Atenas.

Era cuando Europa “terminaba en los Pirineos”, dicho sarcásticamente.


El céltico Francisco Novoa, campeón y recordman gallego de jabalina con 31,00 m. justos en el año
1924, campo de Coya, Vigo. Es historia.

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES