La RFEA rechaza las combinadas de A Coruña : “Cuando no se quiere, no se puede”

Pensábamos que SI valian las marcas obtenidas en las pruebas combinadas del Pabellón deportivo de Riazor, pero la RFEA nos las rechaza categorica y lamentablemente, a nuestro entender, considerando que el 60 metros no puede sustituirse por el 50 en las tablas de puntuación, aunque si figura esta distancia más corta en ellas.

El C.A.Femenino Celta cursó la inscripción de Lucia Aragunde, Sandra Blanco y Patricia González por sus actuaciones en los pasados campeonatos gallegos de pruebas combinadas, reglamentariamente a través del organismo autonómico, para los Campeonatos de España juveniles a disputar los próximos dias 15 y 16 en San Sebastián.

Pero desde A Coruña nos responden : “Las marcas de 50 metros lisos o 50 metros vallas a nivel individual SI valdrán como minimas, pero en las pruebas combinadas NO, debido a que el 50 no es una prueba de la combinada. Es como si en lugar del 1000 se hicieran 800 u otra prueba”, trasladándonos el comunicado de la RFEA.

Al respecto, Juan Pablo Calvo, reciente campeón gallego absoluto de salto con pértiga en A Coruña, salvando el listón a 4,70 m., y entrenador de varias juveniles con estupendos afanes pertiguistas, contesta asi a la RFEA :

Ese argumento es facilmente rebatible : por una parte ¿por qué llevan aceptándola toda la vida? Por otra parte, si aceptan el 50 m. lisos y 50 m. vallas y para luego competir en 60 lisos y 60 vallas, respectivamente, ¿por que no iba a pasar lo mismo en las combinadas? si aceptando el 50 están haciendo una conversión automática para el 60. Además, el 50 SI está contemplado para las combinadas 1º porque llevamos años haciéndolo y 2º porque existe una tabla de puntuación donde se consideran esas pruebas. Aun asi es un no querer sin aceptar la realidad del atletismo ya que aqui, en Galicia, no tenemos otra opción y no estamos pidiendo que con la marca de los 50 nos den los puntos de como si fuera 60, ya que tenemos puntuación propia. Si se quiere, se puede”. Categórica la exposición de Juanpa.

Pero desde A Coruña nos dicen que “por tal motivo no pueden enviar las puntuaciones de las tres atletas célticas en el pentathlon juvenil de Riazor”.

Estimamos que la RFEA se excede en su decisión negativa, porque, dada la carencia de instalación cubierta en Galicia con el 60 metros y en interés del propio atletismo, indudablemente que deberia aceptar esas marcas a efectos de minimas para campeonatos nacionales, pues hay una valoración correspondiente en las tablas internacionales del 50 y el 60 metros, es decir, que tienen legitimidad.

Mas, imitando a Juanpa, “cuando no se quiere, no se puede”.

Por parte celtica, se ha inscrito para San Sebastián a Korai Bures en 200 y 400 metros con sus mejores tiempos de este invierno es decir 26,76 y 1.01,58 y a Eva Costas, medalla de plata el año pasado en Zaragoza con 11,89 m. en peso y que ahora vuelve con su reciente plusmarca gallega de 13,39 m. Una bonita diferencia, sin duda, que la califica para ganarse el oro en esta segunda y ultima oportunidad nacional juvenil indoor.