ES HISTORIA: Un récord polémico en los 800 metros.

En Galicia hemos tenido siempre buenos ochocentistas e incluso varios alcanzaron el titulo nacional absoluto de la distancia : 1950 Julio Castro (Deportivo) 1.59,0; 1967 Virgilio González Barbeitos (Sociedad Atlética de Vigo) 1.50,4 y 1996 Alejandro Miguel (C.A. de la Policía) 1.48,97. Y uno excepcional, el coruñés Andrés Diaz, que descolló todavia más en los 1.500.

Digamos que Castro falleció hace ya 10 años y González Barbeitos reside en Vigo, al igual que Alejandro Miguel, miembro de la Policia Nacional.

Y el primer gallego en franquear el tope fantástico, entonces, del 1.50 fué Virgilio González, cuando el 7.06.64 en el Trofeo Canguro, en la ceniza del Vallehermoso madrileño, ganó con 1.49,4 diciéndose de esa carrera “que habian sido los mejores 800 metros de la historia de nuestro atletismo”, según comentario en la revista Atletismo Español. En efecto,
el propio Virgilio nos la recuerda con especial énfasis, “porque fué un dia grande, con las gradas llenas de Vallehermoso, unos 7.000 espectadores animando de tal forma que me senti arrastrado a tope”. Ganara la prueba, escoltado por el inglés Fleet en 2 décimas más, que habia tirado de la carrera como una auténtica “liebre”, viéndose sobrepasado en los 150 metros finales.

El récord de España estaba en poder del catalán Tomás Barris con 1.48,7 desde 1959. En la actualidad, Virgilio, a sus 65 años de edad, sigue como entrenador nacional dirigiendo la preparación de varios atletas sobresalientes en las pistas de Balaidos, complemento a su clinica de fisioterapia, entre los cuales destaca Virginia Villar, la única mujer gallega que en la historia ha bajado de los 12 segundos en 100 metros lisos (11,98 en Alcalá de Henares, julio 2007). Recordemos que naciera en Puenteareas, hijo de guardia civil, pero residiendo en Vigo y alumno del Instituto Santa Irene, llegó al atletismo de la mano formidable del fallecido catalán Luis Miró, un histórico de nuestro deporte.

Podemos añadir la lista de los mejores gallegos de siempre, por bajo de 1.49 :

1.45,89 Andrés Diaz INDEPENDIENTE 12.06.96 Madrid
1.46,90 Alejandro Miguel C.A.POPULAR 7.07.96 Alcalá
1.47,2 Manuel C.Gayoso R.C.DEPORTIVO 26.07.72 Helsinki
1.47,52 Benjamin Fernández U.SANTIAGO 3.06.83 Madrid
1.48,1 Virgilio González REAL MADRID 8.06.68 Madrid
1.48,2 Felipe Murga CHAPIN JEREZ 10.06.93 Pontevedra
1.48,40 Rubén Campos R.C.CELTA 11.06.86 Pontevedra
1.48,7 Estanislao Durán R.C.CELTA 15.05.76 Madrid
1.48,74 Victor Riobó S.GIMNASTICA 26.04.08 Pontevedra
1.48,9 Ramón Serantes A.CORUÑA 10.06.93 Pontevedra

Excluimos la marca del leonés Colomán Trabado, récord gallego con sus 1.45,15 del 21.07.84 en Oslo, fichado en el R.C.DEPORTIVO de 1981 a 1984, pero que nunca vistió la camiseta de la Federación Coruñesa en la Liga nacional de federaciones disputada durante aquel periodo, porque solo cumplia el compromiso con el club que le pagaba.Es decir, que no debiera corresponderle el récord de Galicia, pero la Federaciónautonómica se lo mantiene, improcedente.

Se deduce que aqui el nacionalismo puro no encaja.