ENTRENAMIENTO EN JARDINES CON UN FUTURO OLIMPICO, ROGELIO RIVAS. Por Alfonso Posada

Inicióse en los campeonatos escolares de 1960, pasando desapercibido, luego hizo 58,4 en 400 para principiantes y seguidamente vino a mis manos, acabando el año en 53,8.

Rogelio Rivas Abal y Alfoso Posada su EntrenadorEra yo un entrenador sin titulo, simplemente de lecturas, pero dotado de un entusiasmo juvenil que me hizo adquirir libros de atletismo dondequiera que los hubiese. Y uno, “Franz Stampfl on running”, inglés, comprado en 1955 y que conservo, ofrecia los primeros planes de entrenamiento fraccionado, de velocidad al fondo, que salian a la luz del atletismo internacional. Era algo nuevo, inédito. Fueron mi inspiración para aplicar a mis jóvenes discipulos, una docena en total. Entre ellos, Rogelio Rivas, el primer olimpico céltico de la historia. El invierno 60-61 lo pasamos entrenando 4-5 dias por semana en los jardines de entonces frente al Real Club Náutico de Vigo, que me dejaban su gimnasio y vestuarios, entre las 20,30 y 22 horas, y daban opción a hacer series de 150 y 500 metros y salidas de 30 metros, que complementábamos el domingo en la ceniza de Balaidos. Vivia Rogelio en la calle Velázquez Moreno, cerca, y sus estudios le dejaban poco margen, pero era un chaval muy disciplinado y tuvo voluntad de superación, por lo que, entrenar en el centro de la ciudad nos facilitaba mucho las cosas. Además, yo salia cada dia a las 20 horas de mi trabajo como secretario del Director en la extinta e histórica Casa Mar, primera empresa mundial pesquera en su tiempo, muy lejano ya.

Paulatinamente, sus aptitudes se corroboraron en las competiciones y en octubre de 1961 seria doble campeón de España juvenil de 100 y 200 m. y tambien del 4×100, en las pistas madrileñas de Vallehermoso, abriéndole las puertas de la Blume, tras acabar la temporada con 3 récords gallegos juveniles : 10,9 en 100, 22,3 en 200 y 50,7 en 400- En Madrid continuó su vida atlética por espacio de un decenio, siempre por el Celta (véase su biografia en Atletas Destacados).
ALFONSO POSADA