Pablo Nogueira.
¡Bienvenidos a una nueva entrega de «Detrás de los Tacos»!
En esta ocasión entrevistamos al céltico Asheber Díaz, un joven corredor que ha empezado a dejar huella en el mundo del atletismo. Recientemente ha sido proclamado campeón de España sub18 de carreras de montaña, atestiguando así la mejor temporada invernal del joven atleta hasta el momento.

P: ¡Asheber! Primero que nada, felicidades por tu Campeonato de España sub18 de carreras de montaña. Vaya palmarés llevas este año, sin duda estarás más que feliz con estos triunfos.
R: Muchas gracias. Están siendo unos meses increíbles y sin duda la mejor temporada de mi vida. Después de un año lesionado es más de lo que puedo pedir, ya no solo volver a correr, si no cumplir uno de mis mayores sueños, que era poder colarme en alguna podio nacional y al final fueron dos y de la mejor manera.
P: Háblame un poco de esta aventurilla, como es pasarse de la pista a la montaña. ¿Cómo fue esa transición?¿Por qué decidiste hacer el cambio?
R: Bueno la verdad es que es un cambio muy radical, son ritmos totalmente diferentes y hasta en algunos momentos tenías que cambiar (cosa que en el atletismo tanto de pista como de campo a través sería impensable) y eso cambia tu forma de plantear las carreras totalmente.
El motivo del cambio fue un poco de rebote, después del nacional de cross, la federación española me contactó para probar el trail y ver si me podía clasificar para la copa internacional. Al final la suerte y la escasa preparación funcionaron y pude clasificarme.
P: Me interesa bastante este tema, cuéntame, hiciste preparación específica o simplemente asumiste que te ibas a encontrar con otro tipo de terreno. Supongo que en estas pruebas también es muy importante la técnica.
R: Bueno la verdad es que no preparé mucho la prueba, confiaba en mi preparación previa para el campo a través. También planteaba el campeonato como un intento de clasificación para ser internacional, pero sin estrés, pues al final no era una prioridad de la temporada y lo más importante era no lesionarse. La dificultad técnica era media alta (para mi altísima) y eso era algo que me daba especial miedo pues un pie en falso o mal colocado y despides tu temporada por completo.
P:Bueno, hablemos un poco de tu preparación. Actualmente estás con Manu Ageitos, él que hoy es el entrenador más internacional de Vigo (desde luego), y no sé si de Galicia. ¿Cómo es trabajar con Manu Ageitos?
R: Estoy muy contento con Manu, solo llevo dos años con el y aunque ya tuviera una pequeña base, hicimos un gran trabajo para llegar este año listos para demostrar todo lo que no pudimos el año pasado.
P: Sabemos que hay atletas internacionales como Alice, que está luchando por conseguir su billete a los JJOO de París este verano. ¿Cuánto hace estar en un grupo de entreno con tanto nivel? ¿Os ayudáis unos a otros?
R: Bueno la verdad es que siento que estoy con el mejor grupo de galicia e incluso de españa, ya no solo por su nivel atlético, teniendo atletas como Carlos Porto o Adrián Lago, dos atletas de un nivel alto, consiguiendo clasificarse al campeonato de españa absoluto de sus respectivas pruebas (3000 Carlos y 1500 Adrián); si no (y lo más importante) por el cariño y apoyo que recibes desde el primer día al empezar con el grupo, que al final es lo que queda, los amigos que haces por el camino.
P: Eres joven y ya estás haciendo grandes cosas en el atletismo. ¿Qué te gustaría lograr en este deporte a corto y largo plazo? ¿Hay alguna competición próxima en la que estés emocionado por participar?
R: Viendo los resultados de esta primera parte de la temporada, los objetivos son muy ambiciosos, pero no siento ninguna presión por no conseguirlos, ya cumplí con los principales y ahora todo lo que venga estoy agradecido. El primero de ellos es clasificarme para el campeonato de europa sub 18, el cual se celebra el 18 de Julio de es año. Para esto es necesario tanto tener la marca mínima para poder competir (8:26.0 o menos), como quedar campeón o subcampeón de españa en el campeonato de españa sub 18 este 6 de Julio.
El segundo objetivo es conseguir clasificarme a la final de este campeonato de europa, al ser una competición internacional es necesario hacer dos carreras, siendo la primera una clasificación y la segunda la final del campeonato.
P: Actualmente militas en el RC Celta de Atletismo, pero no siempre fue así. Viniendo de otro club, ¿cómo te sentiste al unirte al RC Celta Atletismo? ¿Te acogieron bien? ¿Cómo fue entrar en el equipo de la liga?
R: El ambiente siempre fue y es positivo, al final estás con gente que hace tu mismo deporte, que ves todos los días y que aunque no entrenes con ellos, son frecuentes en todas las competiciones y nunca faltan sus gritos de ánimo en una competición dura.
Mi primera liga fue todo una experiencia para mi, era algo que llevaba tiempo queriendo hacer y se cumplieron mis expectativas por completo, ya no solo por la competición si no por el ambiente vivido con el equipo (y nuestro casi ascenso).
P: Seguro que guardas algunos recuerdos especiales de tus comienzos en el atletismo. ¿Cómo fueron tus inicios en este deporte? ¿Hay algún momento que recuerdes con especial cariño?
R: Empecé como creo que empezamos la mayoría de niños y niñas, levantándome a las 8-9 de la mañana para ir a correr una carrera popular los domingos. Y al final después de convencerme mi padre, probar en el atletismo; y bueno gracias a eso, aquí estamos, siendo este deporte el que me ocupa el 60% de mi día y uno de mis motivos de felicidad (cuando todo va bien claro) pero sobretodo, de saber quién soy y que es lo que quiero.
El mejor momento que tuve, fue el mejor día de mi vida (aunque ese día no lo sabía) y aunque parezca mentira, no fue el día de mi victoria en el nacional de campo a través, si no el el campeonato gallego de campo a través de 2021, en el que conseguí clasificarme por primera vez con la selección gallega (de 6º y último integrante del equipo) y ese fue el inicio de todo.