Y llegamos al último de los célticos olímpicos, David Gómez, una de las “joyas” en la historia del atletismo céltico, tan rica de contenido, por tantos campeones que la hicieron brillante, a todos los niveles.
– ¿Cómo resumes tus recuerdos olímpicos de Atenas y Pekin?, empezamos preguntándole.
– Sin duda es la mayor experiencia para un atleta, aunque he de decir que en Atenas creía que iba a encontrarme con una gran fiesta del deporte y al estar allí me di cuenta que lo que realmente importa en unos Juegos Olimpicos son las grandes empresas que lo patrocinan y no los deportistas. Mi mentalidad de cara a Pekin en ese aspecto cambió y la verdad es que los disfruté mucho más que los primeros. No así deportivamente, ya que competi lesionado.
– ¿Crees en la posibilidad de que puedas participar en Rio de Janeiro 2016?
– La verdad es que en Rio tendré ya 35 años y la cosa será difícil, pero lo cierto es que podría decirse que estoy viviendo, a mis 31 años, una segunda juventud. Hago mis mejores marcas en algunas de las pruebas individuales y creo que en muchos campos he madurado y ello me hace pensar en seguir hasta Rio. Otra cosa será tener un poco de la suerte que me ha faltado en cuanto a las lesiones en mi carrera deportiva, además de que ahora, con la crisis que estamos viviendo, las cosas se complican mucho más para los deportistas, ya que las becas han bajado en cuantia y es mucho más difícil conseguirlas.
– ¿Te preparas ahora para revalidar tu titulo nacional de decathlon en Pamplona?
– Si, pero no solo eso, voy pensando en mejorar mi marca personal y pasar de los 8.000 puntos, a dia de hoy creo que todo dependerá de como me responda el aquiles en las próximas semanas, ya que llevo desde mi último decathlon sin correr por lo maltrecho que acabó. Confio en empezar a correr la semana que viene.
– ¿Qué crees que falló en los insuficientes 7.872 puntos de Balaidos?
– Sin duda, el gran problema fueron los lanzamientos. En el mes de abril sufri una lesión cervical, la cual me tuvo con collarin una semana y eso me lastró todos los entrenamientos de fuerza y lanzamientos desde entonces. A dia de hoy, no he conseguido recuperar la fuerza en mi brazo derecho, pero ya empiezo a ver una clara evolución y confio que en Pamplona vuelva a lanzar lo que sé.
– ¿Satisfecho de la familia céltica?
– Quiero dar las gracias al club por estos 15 años que llevo militando en sus filas. Para mi el club es como una familia y sin duda creo que eso quedó reflejado hace unos días en el campeonato gallego de combinadas, en Balaidos, donde un gran club de fans me arrastraron hasta la que a dia de hoy es mi segunda mejor marca de siempre y que a pesar de que fracasé en mi intento de lograr la minima para Londres, hicieron que todo fuese mucho más fácil.
Doy la gracias también a Felix Piñel, mi descubridor y la persona que me hizo soñar con los Juegos Olímpicos, a Antonio Fernández por haberme conducido a ellos y ser un segundo padre para mi, dedicando muchas horas en la pista para que alcanzase mis sueños y a Jesús Lence que se encontró con una atleta hundido y dubitativo y consiguió hacerlo soñar con unos terceros JJOO.
David, nos llegaste de 0 Rosal y desde entonces has sido excepcional para el Celta, por todas las
razones.
De verdad, creemos en tus opciones para estar en Rio de Janeiro 2016.
