Dadas las restricciones económicas impuestas para un más correcto desenvolvimiento de la entidad, sin agobios por deudas, renunciando a fichajes comprometedores, entendemos que la temporada 2010/11 nos aportó un balance satisfactorio por sus resultados, individuales y colectivos.
Signifiquemos que el REAL CLUB CELTA DE ATLETISMO acabó finalmente situado en el 8º lugar del campeonato de España de clubes de Primera División, entre los 16 clasificados, asegurando su permanencia en este segundo nivel del atletismo nacional. Dificil es pretender más y mejor y lo más bonito es que lo consigamos, en la medida de lo posible, con valores de aquí, que disfrutan con los éxitos nuestros. Lo que no quiere decir que desistamos de superarnos en la temporada que ahora comienza.
Veamos la lista de las mejores marcas célticas del año :

100 m. lisos – Miguel Gómez – 11,00
200 m. lisos – Miguel Gómez – 22,47
400 m. lisos – Javier Alvarez (1) – 49,54
800 m. lisos – Ismael Costas (1) – 1.50,76
1.500 m. lisos – Carlos Porto – 3.59,38
3.000 m. lisos – Gonzalo Basconcelo – 8.44,07
3.000 m.obstáculos – José Seoane – 9.43,80
110 m. vallas – David Gómez (1) – 14,81
400 m. vallas – Pablo Lourido – 56,98
5 km marcha – Manuel J.Angueira – 22.28,6
Altura – Alvaro Contreras – 1,90
Longitud – David Gómez – 6,84
Triple – Pablo Brieva – 14,19
Pértiga – Sergio Telleria – 4,50
Peso – Fernando Paredes – 14,99
Disco – David Gómez – 40,86
Jabalina – Fernando Tallón – 61,05
Martillo – Nuno Rocha – 60,86
Decathlon – David Gómez (1) – 7.298
(1) Son las mejores marcas gallegas absolutas del año.
A destacar la recuperación brillante del olímpico David Gómez, ganando el oro en el decathlon nacional de Málaga de forma espectacular y dando alas a la ilusión de vestir la camiseta olímpica de España en los Juegos de Londres 2012, por tercera vez, tras sus anteriores participaciones en Atenas 2004 y Pekin 2008. Seria fabuloso
Relevantes también los dos oros juveniles de Gonzalo Basconcelo, campeón de España de 2.000m. obstáculos y, despues, en el Festival Olimpico de la Juventud Europea, en Turquia. Un valor de enorme futuro.
Y a ellos podemos unirles las medallas de los veteranos en campeonatos nacionales, las de José Maria Otero, Manuel Rodriguez, Manuel Rosales y José Aquilino Alvarez, junto con las del mundial de veteranos en Sacramento (USA) del marinense Rosales, que nos ha dejado para esta nueva época.
En síntesis, una excelente temporada, agradeciendo el esfuerzo y la colaboración unánime, con particular referencia para la tarea encomiástica de los entrenadores.