Se dice que es la atleta más destacada que ha visto la ciudad de A Coruña. Su palmarés incluye, entre un sinfín de méritos, el haber sido olímpica en Barcelona y 58 veces internacional; suyas son dos platas y un bronce en los Juegos Iberoamericanos, y un total de 11 Campeonatos de España en categoría absoluta. Pero, por lo que es sin duda recordada, es por los 60,56 metros a los que lanzó el disco en Ferrol en el año 1993 marcando un récord nacional que todavía está esperando ser batido.
También logró grandes cosas en su temporada como céltica, defendiendo los colores celestes durante cuatro años en los que quedó campeona de lanzamiento de disco en Madrid y Málaga (1995 y 1998 respectivamente). Ademá, obtuvo records en las modalidades de peso y disco en su estadía como atleta céltica, lo que honra totalmente al Real Club Celta y al deporte gallego.
Curiosas son las anécdotas que cuenta Raimundo Fernández para La Voz de Galicia sobre la atleta Ángeles Barreiro: «Parecía no tener límite», afirmaba su entrenador, que recuerda el día en que le comunicaron que la lanzadora Sonia Godall le había arrebatado un récord de España: << Estaba leyendo el periódico cuando le dimos la noticia. Levantó la cabeza, tranquila, y preguntó: »¿Cuando tengo la próxima prueba? ». »El sábado», le respondí. »Pues que lo disfrute, porque eso es lo que le va a durar», dijo convencida. Y así fue, el sábado siguiente recuperó el récord. Así de segura estaba >>.
Decía Ángeles que el secreto estaba más en la cabeza que en sus brazos. Salía al estadio para competir consigo misma, ella era el primer rival al que debía superar. Pasaba ella misma su concentración sin conversar con nadie, sólo así se motivaba pese a que tuviera muy buenos amigos fuera de las pistas.
También dejó huella en el Celta. En Madrid y en Málaga fue campeona de disco en 1995 y 1998 respectivamente, además de lograr récord en peso con un lanzamiento de 14,62 metros en Gijón (1995) y récord en disco con 58,38 metros en Salamanca (1997).
Es una de las mejores deportistas internacionales célticas que permaneció en el club entre 1995 y 1998.
Han pasado los años y Ángeles Barreiro no teme por sus registros: «Ya no tengo nada que demostrar. Los que vengan detrás, que espabilen» – afirma la lanzadora en cuanto a su récord nacional que todavía está esperando ser batido, ya retirada del deporte.
Aparcó un tiempo la práctica profesional aquejada por los dolores de dos hernias discales. A sus 44 años aun continuaba compitiendo por el Ria de Ferrol y no hace mucho lanzó el disco a 38,00 metros (en Vigo, en el gallego de clubes) convirtiéndose así en la mejor gallega absoluta del año.
También sigue acudiendo al pabellón de Riazor, donde reparte consejos entre los jóvenes atletas que la veneran como a la leyenda que es del deporte coruñés, gallego y nacional. Ángeles es muy admirada allá por donde ha pasado, no hay duda.
Barcelona 92 marcó el inicio de la era moderna de los Juegos Olímpicos y supuso un antes y un después en el deporte mundial, pero sobre todo para España, que consiguió en la Ciudad Condal los mejores resultados de todos los tiempos al ser sexta en el medallero con 22 metales. Barreiro estuvo allí presente y demostró ser una atleta excepcional pese a no obtener medalla.
Txema Ereaga: https://fameceleste.blogspot.com.es/