SEIS INTENTOS

Vigo.- Cúmplense exactamente 70 años desde la primera edición del Gran Premio Pedestre de Navidad en su escenario de siempre, la Plaza de Compostela. Creado por la 0bra Sindical Educación y Descanso de la época, la salida se diera con sus 15 participantes brazo en alto y cantando el Cara al Sol de rigor, precisamente el 25 de diciembre de 1943. Victoria del catalán Luis Miró, desterrado por su republicanismo y que dejó aquí un recuerdo extraordinario por su creativa labor como atleta, técnico y federativo, fallecido en Vigo, en 1999, a los 81 años. Le recordamos con justificada admiración. Y la edición de pasado mañana, convertida en “carrera popular”, va a reunir posiblemente un millar de participantes y, entre ellos, bastantes célticos.

Lugo. El nuevo módulo cubierto del Estadio Gregorio Pérez Rivera, de Lugo, acogerá mañana, en sesión matinal, su primer control de marcas de invierno, que promete reunir una abundante participación de atletas de toda la comunidad, ansiosos como están de registrar y pulsar su forma en este inicio de nueva temporada. Serán varios los célticos que acudan a esta primera cita invernal, resaltando la asistencia de Beatriz Viteri, mejor pertiguista gallega del año con 3,61 m., que anhela patentizar sus progresos con una óptima superación de sus marcas.

0bjetivos.- Es hermana de Alberto Elena, nuestro excelente saltador de longitud y triple, y tiene un enorme entusiasmo por su especialidad, la marcha, acreditada de 27.23 y 59.10 en los 5 y 10 kmts. Nos referimos a Teresa Elena, ahora categoria promesa, que anhela debutar en los 20 kmts, asegurándonos Juan Luis Ramilo, su entrenador, que va a mejorar “mucho” todas sus marcas en el año próximo, recordando su 6º puesto en los Campeonatos de España junior, el pasado verano en Castellón, en los 10.000 metros. Entrena 6 dias por semana y estudia 2º de Bachillerato en el IES San Tomé de Freixeiro.

Concentración.- La FGA anuncia una concentración de marcha para Navidad 2013 de la especialidad de marcha, en la que disponemos de magnificos y prometedores especialistas. Está prevista para los próximos días 2 al 4 de enero en la Residencia Principe Felipe, de Pontevedra y a ella están convocados los célticos Christian Curopos, Armando Pereira y Fabio Pereira, asi como Mar Chillón y Noa Garcia (V.Cangas). Es un buen estimulo para todos, en la línea de progreso que siempre se anhela.

Recordando.- Una de las más relevantes atletas gallegas de siempre, Maria José Fernández, viguesa, céltica y campeona de España de jabalina en 8 ediciones, la máxima del historial nacional de la prueba, entre 1968 y 1976. Formada por otro inolvidable técnico nuestro, Antonio Fernández, el mismo que nos trajo como principiante al rosaleiro y forjó al olímpico David Gómez, Maria José fue la primera jabalinista española por encima de los 50 metros con sus 52,36 m. del 26 de mayo de 1970 en Barcelona, con un modelo de artefacto denominado “antiguo”, diferenciándose en su centro de gravedad desplazado hacia la punta de la jabalina con la finalidad de acortar en un 20%, aproximadamente, el vuelo de la misma, que en algunos estadios representaba un serio peligro para los espectadores en el futuro. La IAAF puso en vigor el modelo “moderno” el 1 mayo 1999, que rige desde entonces. Ahora, Maria José, ya con 65 años y jubilada de su trabajo administrativo en la SEAT, vive feliz, soltera y sin hijos, en compañía de su madre y queriendo mucho a sus sobrinos. Sus años de atletismo fueron “algo inolvidable” en su vida. Y nosotros lo creemos, tanto como la admirábamos.

Pedestrismo.- Dado el excepcional auge de las carreras pedestres populares en todo el ámbito hispano, es curioso recordar la I Vuelta pedestre a Vigo celebrada el 19 de abril de 1931, a los cinco días, precisamente, de la implantación de la Segunda República española, que duraría hasta el 1 abril 1939. Participaran 78 corredores masculinos, lógicamente – la mujer estaba lejos del deporte, por entonces – y la prueba, de 9 kmts. de recorrido, empezara y concluyese en las Avenidas, discurriendo por calles céntricas de la ciudad, Principe incluido, imponiéndose el comesañense Cándido Fernández, “independiente” aquel año, porque el Comesaña S.C. estaba de baja, que repetiria victoria en los 2 años siguientes, ya vistiendo la camiseta de los “finlandeses”. 0rganización a cargo de la extinta Sociedad Atlética de Vigo.

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES