Riveira.- Situado en la coste oeste de la provincia coruñesa, Riveira, un municipio de 27.000 habitantes, será escenario el próximo domingo del Campeonato de Galicia de marcha en pista, 1ª jornada del IV Circuito Gallego de marcha Josefina Romero, a disputar en las pistas del Estadio da Fieiteira Riveira. Todos nuestros especialistas y también el nuevo fichaje, el catalán Christian Curopos, junto a Fabio Pereira, Armando Pereira, Teresa Elena y Miriam Costas, asi como los del asociado Vila de Cangas, con el técnico Juan Luis Ramilo al frente, van a tomar parte en este debut de temporada, dispuestos a acreditar sus progresos por la constancia en los entrenamientos.
Lugo.- Celébrase mañana, en el lucense Estadio Gregorio Pérez Rivera, la segunda fase de la Liga Escolar Federada organizada por la FGA, tras la primera del pasado dia 9 en el Balaidos vigués, donde habían competido equipos infantiles, alevines y benjamines, ambos sexos, de nuestros asociados Agrupación Viguesa de Atletismo, Vila de Cangas, San Narciso, Morrazo y Agrupación Atlética Mazi, con relevante éxito. Y todos ellos, con seguridad, van a estar en esta nueva cita escolar federada de la más tierna infancia atlética, que es vital apoyar con la máxima energía posible desde todos los estamentos, pues en ella está el futuro de nuestro deporte, incentivando a los incipientes atletas en una via tan recomendable como lo es el atletismo, incuestionable primer deporte olímpico.
Admirable.- Es la canguesa Antia Martinez una de nuestras valiosas atletas, segunda gallega absoluta del año en Galicia con 15,17 en 100 m. vallas y la 7ª en 400 m.vallas con 1.06,80, este precisamente debutando en la prueba, a instancias de su entrenador, Virgilio González, quien considera “que está limitada por su escasa velocidad para optar a marcas más notables en los 100 metros y, en consecuencia, la enfoca a los 400”. Precisemos que sus marcas personales de este año en lisos han sido de 13,11 en 100 y 1.01,79 en 400. Antia entrena los 7 dias de la semana, 5 en Cangas, donde reside, y 2 en Balaidos. Es complemento de sus estudios en el Instituto del Meixueiro, donde está haciendo un Curso Superior de Imagen para el Diagnóstico.
Admira ver la seriedad y entrega con que realiza sus entrenamientos.
Escuela.- Ayer iniciamos una experiencia pionera en el club, la Escuela de Pértiga, en el buen intento de querer ser creativa y estimulante. Todos los jueves, entre 18 y 20 horas, en las pistas de Balaidos, los atletas célticos y de clubes asociados, categoria cadete, juvenil, junior y promesa, que asi lo deseen, podrán iniciarse en esta difícil especialidad del salto con pértiga. Y al frente, como monitora responsable, nuestra campeona Beatriz Viteri, la mejor gallega 2013 de la prueba con 3,61 m., récord social a su vez. Una iniciativa que nos colma de satisfacción y que debe ser muy positiva, aunque, en esta época otoño-invierno, principalmente, hubiera necesitado ese módulo del que tanto se habla y que tanto necesita el atletismo vigués y gallego.
Nos esforzamos por un atletismo mejor.
Cambio.- La temporada de pista al aire libre, sinónimo invernal de pista cubierta en el ámbito vigués, por la carencia de instalación “indoor”, se abrirá esta temporada con una competición, la misma de los pasados años, pero con nueva denominación : Serie Municipal de Invierno, 1ª y 2ª jornada, 29 diciembre y 5 enero, al igual que un año atrás, porque el 12 enero ya está prevista la Copa de Galicia de clubes en la pista cubierta de A Coruña y el 18 la junior. Sustituye al clásico Torneo de Invierno, que era tan concurrido desde muchos puntos de Galicia, porque daba el pistoletazo de salida para unos atletas ansiosos ya de probar sus fuerzas ante el crono y la cinta métrica. Es cuestión de protocolo municipal y asi tenemos que agradecer, sinceramente, el apoyo del Concello para desarrollar una actividad competitiva extraordinariamente importante en el proceso atlético vigués y entorno. La Serie Municipal de verano, que se disputará en los meses de mayo y junio, con sus 5 jornadas habituales, cumple ya 30 años de existencia. Y fuimos en el Celta quienes la ideamos y organizamos durante sus primeros doce, hasta que la Delegación FGA de Eleuterio Garcia pidió el traspaso.
Pertiga.- El primer récord gallego de la historia en salto con pértiga se estableció en los Campeonatos autonómicos del año olímpico de 1924, disputados en el extinto campo de Coya, que estaba al final de la calle Coruña, donde jugaba el Vigo Sporting Club, fusionado en 1923 con el Fortuna de Bouzas y dando asi vida al Real Club Celta, antes de pasar a Balaidos.
Precisamente en esos campeonatos hiciéramos nuestro debut en atletismo, es decir, nueve años despues del nacimiento de nuestro deporte en Galicia, que celebrará su centenario en el próximo 2015. El autor de ese récord fue José Lezcano (Club Comercial vigués) con 2,70m. El primer 4 metros gallego seria otro vigués, Carlos Hevia (S.Atlética), franqueando 4,20m. en Madrid, en 1968, siendo ya becado de la Residencia Blume, mientras que el vigente récord autonómico pertenece a Luis F.Moro (Adas) con sus fantásticos 5,43 m. del invierno del 2011, en Villeurbanne (Francia), mejor marca nacional indoor de aquel año, un atleta desgraciadamente perseguido por las lesiones que intenta retomar su mejor momento.