Atapuerca.- Segundo cross internacional importante de la temporada para el próximo domingo en Atapuerca (Burgos), bajo las siglas de la IAAF. Y allí, como el pasado domingo en Soria, volverá a estar nuestra asociada, la S.A.Val Miñor, con un autobús cargado de sus atletas.
Una de ellas, Jenny Fernández, persiguiendo la selección para los Campeonatos de Europa de campo a través (8 diciembre, Belgrado, Serbia), deseando repetir su participación de un año atrás, en Budapest, donde había sido la 75ª de la general y 3ª de las españolas. Jenny, tú puedes.
Pero no irá Gonzalo Basconcelo esta vez, por decisión de Alfonso Ortega, su entrenador, dados los problemas de su rodilla lesionada.
Quintangular.- Nuestro olímpico, David Gómez, nos ha dicho que si, que a pesar de sus casi 33 años desea volver a participar en el quintangular Holanda-Gran Bretaña-Francia-Chequia de combinadas, a disputar el 25 y 26 de enero en Shefield (Gran Bretaña). Recordemos que en la edición última, en Valencia, fuera primer español con 5.486 puntos en el heptathlon, récord personal y gallego y mejor marca nacional de la temporada. Cree que si, que puede mejorarlos. Confiamos plenamente en sus méritos y posibilidades.
Recordando.- Uno de los mejores lanzadores célticos de peso de siempre es Alberto Rabadán, hoy de 39 años, al que una lesión de cervicales apartó del atletismo, aun en contra de sus deseos. Habia mandado la bola de 7,26 kgs a 15,01 m. en la pista cubierta de A Coruña, en 2009 e incluso aquel dia se mareó despues de la prueba, por esas molestias. Ahora sigue acudiendo a menudo al gimnasio de la Ciudad deportiva del Circulo Mercantil y durante el verano lo hace con su esposa e hijo por aquel bello escenario, disfrutando de sus instalaciones. Trabaja en Citroen y nos ha dicho que recuerda su paso por el atletismo como algo magnifico en su vida, alabando, con énfasis, la tarea del técnico José Manuel Hermida.
Balaidos.- Un excéltico y todavía recordman social de 200 y 400 metros lisos con sus excepcionales tiempos manuales de 21,3 y 46,7 en el año olímpico de México 1968, donde él también compitiera, Ramón Magariños, es el responsable del Estadio Municipal de Atletismo de Balaidos hasta fin de año, desde meses atrás. Se esfuerza por mejorar algunas de las múltiples defectuosidades de la instalación, a la espera de que la polémica pública generada por las denuncias acreditadas de David Gómez diera pié a intervenciones múltiples de políticos locales y comunitarios, con el objetivo de lograr la necesaria restauración del Estadio, a todos los niveles. Es la pista más utilizada atléticamente de la comunidad a lo largo del año y con las más nutridas competiciones.
Todo.- “Casi podría decir que el deporte lo es todo para mi, porque constituye un modo de vida. Me ha generado amigos, me ha proporcionado muchas vivencias, incluso viajes y experiencias de todo tipo. Realmente es lo que más me gusta hacer. No concibo mi vida sin el deporte”. Asi de claro y rotundo se manifestó la pertiguista céltica, Beatriz Viteri,la mejor gallega del año con 3,61 m., que nos llegó de 0urense, a solicitud de La Revista. Y añadiendo :
“Mi futuro lo veo en Vigo. Me he instalado en esta ciudad para entrenar con David Gómez, que posee una maravillosa trayectoria profesional tal y como avala su participación en las olimpiadas de Atenas y Pekin. Trabajando con él puedo llegar mucho más alto que en cualquier otro lugar. Además estoy fichada en el Celta de Vigo, tenemos muy buen equipo y me hace mucha ilusión estar con ellos”. Gracias, Beatriz, eres formidable.
Felicidades.- Tenemos que dárselas a Maria Dolores Garcia Pérez, más conocida por Loly, la esposa de Alvarez Salgado, que ayer, dia 14, cumplió 63 años de edad. Toda una vida como atleta céltica, campeona absoluta de España de 800 m en 1968. en pista cubierta, en la primera edición disputada en Madrid. Y sigue compitiendo con licencia del club y veterana, entrenando casi a diario. En su poder están los vigentes récords de España categoria W60 de 800 y 1.500 m. Su hermano Rafa Garcia, también céltico, quedó campeón de España absoluto de 1.500 m. en 1972 con 3.47,6 al aire libre. Y su hijo Javier, mejor marquista gallego de 400 m. lisos con 49,54 en el 2011, que ha tenido que dejar el atletismo por una enfermedad conocida por mononucleosis ¿Y su esposo, el fenomenal Javier Alvarez Salgado? 16 récords absolutos de España y 3 veces finalista olímpico de 5.000, 10.000 y 3.000 m. obstáculos en México 1968 y Munich 1972. A su primera hija le pusieron Lillian de nombre, precisamente, en homenaje póstumo a la británica Lillian Board, subcampeona olímpica de 400 m. lisos en México 1968 y fallecida de cáncer colorrectal 2 años despues, cuando solo contaba 22 años de edad, imponiéndose por los alemanes también su nombre a una calle próxima al estadio olímpico de Munich.