Vigo.
Se nos ofrece para el próximo domingo, en Balaidos, la XXVI edición del Memorial Francisco Castro de pista, en homenaje póstumo al expresidente del comité Provincial de jueves. Es un programa atractivo para todas las especialidades y la posibilidad, para alguno todavia, de conseguir minimas ante los nacionales juveniles indoor del siguiente fin de semana en Zaragoza. Esperemos que el tiempo no perturbe una matinal que, prácticamente, es la última de la llamada temporada de pista cubierta en Vigo, aunque otras queden a nivel regional : días 12 y 13, campeonato gallego de pruebas combinadas junior, promesa y absoluto, además de criterium cadete y juvenil; 19, campeonato gallego benjamín-alevin-infantil, ambos en A Coruña.
Sabadell.
Cuatro atletas célticos y un asociado van a competir este fin de semana en los campeonatos nacionales junior de pista cubierta, en Sabadell, cuales son : Ana Solla en altura, Desiree Rodriguez en pértiga, Carlos Porto en 1.500, Erik Calvo en 800 y Adrián Estévez (San Narciso) en peso. Confiamos en la alegría de que alguno nos regale una medalla, lo que no es fácil, realmente, pero todos van con el mejor ánimo de rendir a tope, en su opinión. El año pasado, en San Sebastián, consiguiéramos la de oro en peso con Eva Costas, que va a regresar pronto a la competición de la mano de José Manuel Hermida, tras superar una leve enfermedad.
Benicassim.
Este municipio castellonense acoge los Campeonatos de España de marcha en ruta de federaciones autonómicas junior y cadete, además de las categorías superiores, a disputar el próximo domingo. Por parte céltica y asociados van los siguientes : junior, Armando Pereira y Fabio Pereira, además de Angel Menduiña (Vila de Cangas) en hombres y Miriam Costas e Iria Piedras (Vila de Cangas) en mujeres; Cadete femenina, Mar Chillón (Vila de Cangas); a los que se une nuestro técnico Juan Luis Ramilo. Y también un veterano de primera fila, Manuel Julio Angueira, que se siente optimista para superarse personalmente en los 20 kmts., recordando su 19º lugar del año pasado, en Santa Eulalia del Rio (Ibiza), en 1.38.25, metido entre los promesas y seniors.
Ilusionado.
Descalificado en el reciente campeonato gallego de marcha en ruta, en Pontevedra, el céltico Armando Pereira fue seleccionado, sin embargo, para el nacional de federaciones en Benicassim. Y acude con toda ilusión a esta importante cita del calendario nacional de los marchadores, “en la esperanza de sentirme mejor que nunca, con mucha ilusión y seguro de bajar mi marca personal de 49.48 en un par de minutos, al menos, en los 10 kmts”, según sus propias palabras. No obstante, como dice Manu Angueira, “los marchadores estamos siempre al borde de la descalificación, a lo que resuelvan los jueces”. Armando, que entrena 5 dias por semana bajo la dirección de Juan Luis Ramilo y cursa 2º de bachillerato, es un junior de reciente cuño con afición formidable por su tan difícil especialidad atlética.
Ingeniero.
Se nos ha ido a Munich, por 5 meses, uno de los mejores atletas célticos de los últimos años, Gonzalo Porto, para realizar el proyecto de fin de carrera de ingeniería industrial. Lo perdemos para la Liga, pero lo vital para él ahora es otra cosa, su formación universitaria, apuntalar su futuro profesional. No obstante, Gonzalo no dejará de hacer atletismo en aquella ciudad olímpica, donde un céltico, Javier Alvarez Salgado, había sido finalista, en 1972, de los 5.000 y 10.000 metros, ni más ni menos, pues se ha llevado los bártulos para entrenar en la medida de lo posible. Gonzalo, te admiramos. Sigues el camino adecuado.
Borrón.
“Salvo que alguien lo remedie, la construcción del complejo deportivo del campus de 0urense, en el que se incluyen unas pistas de atletismo, ha supuesto un borrón en la historia reciente del deporte gallego, si obviamos el Estadio Multiusos de Santiago, de triste recuerdo para los aficionados al atletismo”, ha escrito Isidoro Hornillos, Presidente de la F.Gallega, en La Voz de Galicia, días atrás. Dice “que han concebido una instalación atlética de segunda categoria, pero con un coste que supera los dos millones de euros, afrontados por la Universidade de Vigo y Xunta de Galicia”. Se refiere a una pistas que, por tener un campo de futbol de hierba sintética en su interior, carece de zonas para lanzamientos largos, lamentablemente. No nos sorprende, es cierto, “somos asi” en este país, es “nuestra cultura deportiva”, pese al quebranto que supone para el atletismo comunitario.