Vigo.
Las pistas de Balaidos acogen el próximo domingo la segunda· y última jornada del Torneo de Invierno, previo a los Campeonatos gallegos promesa y absoluto en pista cubierta del dia 23 en A Coruña. Debe ser otra matinal excelente y ampliamente participada con atletas de toda la comunidad, en el justo anhelo de competir y registrar marcas minimas o personales y entre ellos los célticos, deseosos como todos de superarse a si mismos, en estos comienzos de temporada en pista.
Ourense.
Un millar largo de atletas participarán el domingo, en el circuito ourensano de Monterrey, en los Campeonatos de Galicia de cross corto por clubes y de cadetes y juveniles, individual y clubes. Y entre todos ellos, los del Real Club Celta de Atletismo y Club Atletismo Femenino Celta, al igual que los de nuestros asociados Vila de Cangas, Agrupación Atlética Mazi, Samertolameu y Agrupación Viguesa de Atletismo. Existe el lógico deseo de ganarse las plazas en litigio para los Campeonatos de España de cross de clubes (12 febrero, en Punta Umbria). Aguardamos una jornada brillante y satisfactoria para nuestros atletas y equipos, logicamente.
Juvenil.
Lo es, de nuevo cuño, la céltica Maria Sio, procedente del AVA, al cumplir los l6 años en mayo próximo, tras haber sido la mejor lanzadora cadete gallega del 2010 en martillo 3 kgs con 41,46 m. Formada por José Manuel Hermida, Maria entrena 3 dias por semana y está ahora en 4º de la ESO y al abordar una nueva temporada con el martillo de 4 kgs, su objetivo para este ciclo es pasar de los 35 metros, si bien la minima requerida para los Campeonatos de España juveniles (18-19 junio Granollers) es de 40. ¿Podrá alcanzarla? La respuesta, en el circulo.
Recordwoman.
Recién estrenada en la categoria W60, cumplidos los 60 años en noviembre último, la céltica de toda la vida, Loly Garcia, hizo su primer récord de España de aquella categoria con sus 12.20,2 en los 3.000 metros del Torneo de Invierno, 1ª jornada, en Balaidos, el pasado domingo. Es la madre de nuestro cuatrocentista Javier Alvarez y esposa de Javier Alvarez Salgado, olimpico en Mexico 1968 y Munich 1972, y su entrenador más ilusionado, sin duda alguna. Recordemos que Loly fué campeona de España absoluta de 800 metros en pista cubierta en los primeros campeonatos nacionales femeninos, que se celebraran en Madrid en el año 1968 con 2.26,9. Para una abuela como ella es, supone un incremento ilusionante de su felicidad, aunque precisemos que ya posee, tambien, el récord nacional de los 5.000 metros categoria W55 con 19.44,2, clasificados como el quinto mejor tiempo mundial de esa categoria en el año 2009.
Matemático.
“El atletismo es el sport que mejor enseña a perder y que mejor habitúa a la derrota. El 90 por 100 de las riñas sportivas es porque el vencido no puede o no quiere convencerse de su inferioridad. En atletismo está ahi la marca, representada por una cifra, sea en minutos, en segundos, en metros o en centimetros, y que convence con la lógica aplastante del número : es algo matemático”. (Del libro “Concursos atléticos”, editado el año 1919, en Barcelona).
Antiguedad.
Ahora que estamos ya inmersos en la temporada de pista cubierta, es curioso recordar los récords vigentes y con mayor antiguedad del atletismo gallego. Ellos son en hombres los 1,85 m. en salto de altura de Alberto Gracia (Santa Maria del Mar) del 25.01.75, aunque igualado por Jacobo Muñoz (A.Coruña) el 25.01.91 ambos registrados en A Coruña y categoria cadete, y en mujeres los 5,84 m. de Angeles Moinelo (Deportivo) en salto de longitud del 14.12.76 en A Coruña, éste abarcando las categorias junior, promesa y absoluta. Unos retos permanentes para las actuales generaciones.