S E I S I N T E N T O S

Vigo.

La parroquia de San Andrés de Comesaña, histórica en los anales del atletismo gallego, nos ofrece la 32ª edición del Trofeo Belarmino Alonso de campo a través, en homenaje a su recordado dirigente, aquel señor de boina gallega, de pocas palabras, que tanto se esforzó por el deporte atlético en las filas del Comesaña Sporting Club, organizador de la prueba y al cual, desde esta web, rendimos nuestro tributo de admiración por su formidable y longeva labor, que arranca desde el lejano año de 1920. Se disputará el próximo domingo y habrá pruebas para todas las categorias, al integrársele el cross escolar participativo previsto en principio para el pasado dia 14, en las cuales, nosotros y asociados, estaremos alli masivamente en esta obligada cita del calendario invernal. Tendrá un escenario nuevo, distinto al de pasadas ediciones, el de “Molinos”, al lado del campo de fútbol de A Xunqueira, de la misma parroquia.

Llodio.

En este municipio de Alava, de 20.000 habitantes, se celebra tambien el próximo domingo una de las carreras más importantes del calendario invernal en España, el Cross internacional de Llodio, que es el segundo y último selectivo para el Campeonato de Europa (12 diciembre, en Albufeira, Portugal). Y alli va a estar la céltica Esther Navarrete, tras su tercer puesto del pasado domingo en Soria, categoria promesa, – y segunda española – con mucha ilusión y con las ganas lógicas de confirmarse. No faltaria más. Y ella misma nos lo dice, antes de partir hacia tierras vascas : “Me voy el sábado, con mis padres de nuevo, con la ilusión de ganarme el puesto para el europeo y despues seguir empeñada en realizar una buena temporada de cross y pista”. ¡Tú la mereces, Esther¡

Aniversario.

Se cumplieron 40 años en esta semana de aquella participación del REAL CLUB CELTA, como campeón de España, en la Copa de Europa de cross de clubes, el 22 noviembre 1970 en Arlon (Bélgica). Viaje en tren y un acompañante, el técnico Alfonso Ortega, todos felices y contentos. Clasificación colectiva : 1º F.C.Lieja (Bélgica) 30 pùntos; 2º City Stoke (Inglaterra) 33; 3º REAL CLUB CELTA 46; 4º Darmstadt (Alemania) 60; 5º Milán (Italia) 83; 6º Sike (Holanda) 86; 7º Berna (Suiza) 98. Individual célticos : 5º Alvarez Salgado, 11º Ramón Sánchez Ferreira, 14º Ramón Tasende, 16º Carlos Pérez y 26º Rubén Sanmartin. De ellos, lamentemos el fallecimiento de Ferreira el pasado 14 de enero, a los 58 años de edad. Una formidable actuación, con subida al podio, que los mayores y aficionados recordamos con especial nostalgia e inmensa satisfacción. Porque recordar es volver a vivir.

Junior.

Es Sergio Telleria uno de los principales valores célticos a futuro, autor de un salto de 4,40 m. en pértiga, que le situa como el mejor junior gallego del año y único de su categoria por encima de los 4 metros, en cuya categoria seguirá militando el año próximo. Entrenado por Juanpa Calvo y David Gómez, padeció un “bache” en la segunda parte de la temporada última y estudiante de Ciencias de la Educación Fisica y el Deporte, en Pontevedra, Sergio afronta el nuevo ciclo con la firme determinación “de llegar a franquear los 4,80 m., porque creo que la temporada la estoy haciendo muy bien y, desde luego, si los tobillos me respetan”, según sus propias palabras. Precisemos que esos 4,80 solamente fueron franqueados por 3 juniors en España en el año actual y que lo seguirán siendo, por edad, en el 2011, dos catalanes y un castellonense.

Cerecedo.

Dias atrás, en Madrid, el Principe de Asturias presidió en Madrid la entrega de las distinciones del XXVII Premio Francisco Cerecedo de periodismo, creado por la Asociación de Periodistas Europeos de España en 1983, en homenaje póstumo a quien habia sido en vida un destacadisimo periodista, que estudiara derecho en la Universidad de Salamanca y periodismo en la Escuela Oficial de Madrid, con relevancia internacional.

Cerecedo, que se llamaba Francisco González Cerecedo, nacido en Vigo en 1940, falleceria en 1977 de muerte súbita en Colombia, por un aneurisma cerebral, cuando acompañaba a Felipe González durante una gira por América Latina del entonces Secretario General del PSOE. Autor de formidables trabajos periodisticos, de relevancia internacional, habia sido atleta céltico en sus años mozos, mediofondista salido de los Jesuitas, uno de aquellos que tambien entrenó en los jardines frente al Real Club Náutico y, los domingos, en las extintas pistas del Balaidos futbolistico, que eran de ceniza, inauguradas en 1944 como primeras de la historia en Galicia, con motivo de los Campeonatos de España del Frente de Juventudes, con miles de aficionados en las gradas, seis dias de competición diaria y el Generalisimo Franco en el palco el dia de la clausura, un domingo de agosto.

Distinción.

Una gran satisfacción sentimos por el otorgamiento a un exatleta y tambien extécnico céltico, Carlos Pérez, de 75 años de edad ya, con que le ha distinguido la Asociación Española de Deportistas Olimpicos, acto que se realizará hoy precisamente a las 14 horas en la Ciudad de la Raqueta, en Madrid. Recordemos que Carlos, gozando de muy buena salud hoy, participó en los Juegos Olimpicos de Roma 1960 (10.000 m.), México 1968 (maraton) Munich 1972 (maraton) y que en su historial constan 15 (si, quince) titulos nacionales absolutos en pruebas de ruta, campo a través y pista y que mantiene vigentes los récords de España de 25.000 y 30.000 metros en pista (Riazor, septiembre
1969, con 1.19.56,8 y 1.36.07,8), distancias que ahora ya nadie quiere abordar en pista, porque privan otras pretensiones, sin duda. Junto a él, tambien se concedieron los Premios AEDO 2010, “por la dedicación y entrega en pro de los deportistas olimpicos” – recordemos que Carlos es asimismo Presidente de la Asociación Gallega de Deportistas Olimpicos desde 1994, año de su fundación – a dos amigos suyos de aquellos tiempos y excepcionales atletas Luis Maria Garriga, de Zaragoza, olimpico en salto de altura en Tokio 1964 y México 1968 2,13 m. en altura en 1970, y a Ignacio Sola, de Vizcaya, actuante tambien en ambas 0limpiadas en salto con pértiga, 5,20 m. en 1968. Son historia pura del atletismo nacional.

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES