0urense.
Atractiva y multitudinaria la Carreira pedestre popular de San Martiño a disputar el próximo domingo en la ciudad de las Burgas, que va a suponer el debut con nuestra camiseta de varios fichajes, gallegos todos, para la temporada que ahora iniciase, capitaneados por nuestra secretaria femenina y campeona gallega 2.010 de 1.500 metros, Paula Mariño, que anda superactiva, felizmente para el atletismo céltico. Suerte para todos y que alcancen las mejores clasificaciones que les sean posible.
Calendario.
Han sufrido retoques las fechas de algunas pruebas en este fin de año y, en consecuencia, digamos como está ahora el calendario. En Noviembre, dia 14, Carreira de San Martiño, 0urense; 20, Carrera benéfica de Mos 0scar Pereiro y 28, Memorial B. Alonso de cross, que incluye la 1ª jornada escolar participativa. En Diciembre, dia 5 Trofeo Ayuntamiento de Cangas de Morrazo, pedestrismo; 12, Subida ao Castro, Memorial Abanqueiro de cross, categorias menores, en el parque de Castrelos, que organiza nuestra asociada la AGRUPACION VIGUESA DE ATLETISMO y en Pontevedra, el Campeonato de Galicia de marcha en pista de invierno, y 19, Gran Premio Pedestre de Navidad. El inicio de las pruebas de pista se producirá en Balaidos el 9 y 16 de enero con el clásico Torneo de Invierno. Obsérvese que el 12 diciembre están programadas 3 pruebas, 2 en Vigo y una en Pontevedra, todas por la mañana.
Asambleistas.
Dos célticos forman parte ya de la representación de los atletas en el seno de la Asamblea de la Federación Gallega de Atletismo, el olimpico David Gómez y el triplista Pablo Brieva, a quienes vemos a diario entrenar en las pistas de Balaidos, lo cual no les impedirá manifestar ese deseo de exponer sus ideas y defender los derechos de los atletas en el “parlamento” del atletismo gallego, cuyos esfuerzos, sin duda alguna, merecen todos los apoyos.
Gratitud.
Nos sentimos muy satisfechos cuando vemos que quienes fueron atletas jóvenes en su mocedad y célticos, gracias a sus estudios, han alcanzado una situación profesional gratificante. En este caso podemos referirnos a Alfonso Garcia Suárez, ex-saltador céltico de los años setenta, junto a sus primos Francisco, José Luis y Alfredo Suárez Canal, que siente “gratitud” al recordar aquellos años intensos de su actividad atlética y participar en los nacionales de clubes tambien, y “cuando Alfonso Ortega les daba planos de entrenamiento para las vacaciones de verano”. Ex-director del Instituto Santa Irene y profesor de Bioquimica en la Escuela de Enfermeria, ahora está jubilado, a sus 64 años, y ejerce de Director de esta Escuela de Povisa, pero no por ello deja de mantener una actividad deportiva intensa, participando en pruebas populares e incluso en maratones, tras haber corrido un par de ellos en Madrid – “que son muy duros de acabar”, nos dice – y en los medio maratones.
Vallista.
A diario está entrenando en Balaidos el especialista céltico de 400 metros vallas, Carlos Rodriguez, despues de un año de ausencia por una beca Erasmus (Plan de acción de la Comunidad Europea para la movilidad de estudiantes universitarios), disfrutada en Brno (República Checa). Discipulo de Virgilio González, Carlos, de 22 años, está acreditado de 56,90 en el 2009 y su ilusión ahora, para este nuevo ejercicio, es bajar de los 55 segundos. Trabaja como fisioterapeuta, en el Sanatorio Perpetuo Socorro y encanta ver su seriedad y afán en los entrenamientos.
Imperecedera.
En recuerdo de quienes fueron tan grandes en la historia del atletismo mundial, señalemos a la holandesa Fanny Blankers-Koen, catalogada por la IAAF como la mejor atleta femenina del siglo XX. Ganó 4 titulos olimpicos en Londres 1948 (100, 200, 80 vallas y 4×100) tras haber sido 5ª en los de Berlin 1936, a los 18 años, en longitud y 4×100, asi como 5 titulos europeos, tras una carrera atletica de 20 años de duración, a pesar de sufrir la interrupción olimpica de 1940 y 1944 por la Segunda Guerra Mundial. Además, llegó a registrar 20 récords mundiales y sus marcas personales se fijaron en 11,5 en 100, 24,0 en 200, 11,0 en 80 m.vallas y 6,25 m. en longitud. La conocimos en los europeos de Budapest 1966, cuando ella tenia ya 48 años, y era una mujer bella y rubia. Falleceria a los 85, en el 2004, tras decir que “puedo recordar cada detalle de cada eliminatoria y final en Londres 1948, mis recuerdos permanecen muy vivos”.