Nueva York.
Nuevamente vuelve el veterano céltico Manuel Rosales a la mitica ciudad de Nueva York para disputar su multitudinario maraton de 37.000 participantes, invitado por la organización en base a sus 8 primeros puestos en ediciones anteriores, naturalmente por categorias. Recién cumplidos los 75 años, el marinense va otra vez muy ilusionado para repetir éxitos, aunque dice que “aquello es un mundo, sabes como sales, pero no como terminarás”. En esta carrera del próximo domingo no hay duda que Rosales establecerá una nueva mejor marca española M75, despues de tener ya en su poder las de M55, 60, 65 y 70, si alguna desgracia no se lo impide. Feliz viaje, amigo Rosales, y que la suerte compense nuevamente tus admirables esfuerzos y tu excepcional constancia.
Salió anteayer de Barajas, a primera hora de la tarde, esperando llegar a Nueva York hacia las 18 horas locales y diciéndonos, como despedida, “es una carrera durisima”.
Patrocinio.
Anteayer de tarde y en el edificio administrativo de la Xunta en Vigo, nuestros presidentes, femenino y masculino, José Luis Dominguez y Alfonso Posada, firmaron el contrato de patrocinio publicitario entre la Fundación Deporte Galego, representada por José Ramón Lete, Secretario Xeral para o Deporte; REAL CLUB CELTA DE ATLETISMO y CLUB ATLETISMO FEMENINO CELTA. Fué un acto, ante los medios informativos, de plena cordialidad, en el objetivo de promocionar el deporte de alto nivel, que la familia céltica agradece profundamente, porque supone un apoyo inestimable a nuestra tarea permanente de divulgación del atletismo.
Japón.
Se cumplen 44 años en este mes del viaje a tierras japonesas de un atleta céltico, Carlos Pérez, en 1966, tras haber sido 4º en el maraton del Campeonato de Europa en Budapest. Y allá fué, especialmente invitado, para correr los 42,195 kmts en Fukuoka, clasificándose en 11º lugar con 2.17.32, nuevo récord de España de la distancia, dichoso y muy contento de su actuación. Carlos, que vive felizmente y camina hoy por nuestras calles con su esposa, fué uno de los más extrardionarios atletas célticos de la historia, por su coraje excepcional, su entrega y su amateurismo, no cobraba una peseta por nada. ¡Los tiempos han cambiado mucho¡
Aval.
Lo tiene Anacleto Jiménez, responsable del departamento de clubes de la RFEA, a juzgar por las medallas de su época de atleta de competición : oro en los 5.000 m. de la Universiada 1987 y en los 3.000 m. del campeonato europeo indoor de Estocolmo 1996, y plata en los 5.000 m. del campeonato iberoamericano de Sevilla 1992 y 3.000 m. del campeonato mundial indoor de Barcelona 1995. Cuando en el pasado campeonato de federaciones en Balaidos, le presentamos al céltico Manuel Augusto Alonso – que sigue teniendo licencia de veterano por nuestra entidad, a sus ya 80 años – primer español de la historia que corriera los 3.000 metros obstáculos en menos de 9 minutos (8.56,2 en los europeos de Estocolmo 1958), felizmente, nos dijo que “él tambien habia sido el primer español en bajar de 13.10 en los 5.000 metros (13.08,30 en 1997)”. Y la razón le asiste.
Junior.
“Tengo muchas expectativas para la nueva temporada y quiero mejorar mis marcas, entrenando 6 dias por semana – descanso solo los domingos – bajo la direccion ténica de Alberto Salgado”. Nos lo dice Marta Gómez Rodriguez, la hermana de Miguel, campeón gallego 2010 de 100, 200 y 4×100, una estudiante de bachillerato artistico en el Politécnico de Torrecedeira, que tiene un mejor tiempo válido de 13,07 en los 100 metros lisos y que cumplió los 18 años en septiembre último. La vemos decidida y con ganas de confirmar lo que anhela. Estamos persuadidos de que ha de conseguirlo.
Balaidos.
José Ramón Lete, Secretario Xeral para o Deporte, nos confirmó personalmente su constante afán por llevar adelante la reforma del Estadio Municipal de Atletismo de Balaidos, que tiene por base el plan diseñado por nuestro presidente femenino y arquitecto, José Luis Dominguez, sobre el cual se convocará, antes de fin de año, el concurso de ideas para adjudicar los trabajos de reforma de las pistas viguesas. Habrá remodelación de vestuarios y grada, gimnasio, almacén, módulo cubierto y, por último, el “retoping” de la pista. ¿Final de toda la tarea? Le preguntamos si antes de los Juegos 0limpicos de Londres 2012, – celebrando aqui, nuevamente, el Campeonato de España de federaciones y el de 10.000 metros – , pero no pudo ratificarlo, asegurando “que se desarrollará paso a paso, por fases concretas de los trabajos”. Hablar de fechas es toda una incógnita.