Lugo.
Estamos en visperas de la competición atlética de pista más emotiva, por el entusiasmo de todos, atletas y acompañantes, de cuantas se celebran cada temporada en nuestra comunidad, es decir, los Campeonatos de Galicia de clubes. Y asi se nos ofrece para mañana, en las pistas de Lugo, que llevan el nombre de un inolvidable amigo y técnico, Gregorio Pérez Rivera, ese torneo de un atleta por club y prueba, en el cual, mujeres y hombres del Celta, afrontan con el objetivo de subir al podio, al igual que siempre y la última vez en Balaidos 2009, tercer lugar en ambos sexos. Escoltaremos a dos División de Honor, Gimnástica y 0urense masculinos y Ria Ferrol y 0urense femeninos. No traemos a ningun fichaje de otras comunidades, porque los euros disponibles aconsejan evitar ese gasto. Confiamos en nuestros atletas plenamente para conseguir ambos y sanos objetivos.
Vigo.
Aqui tendremos, el domingo, el Trofeo de campo a través de la S.D.A. San Miguel de 0ya, con pruebas para todas las categorias y en varias de ellas van a estar los célticos. Se rinde tambien homenaje a un excéltico, Alejandro Gómez Cabral, formado en las filas del San Miguel por ese técnico que admiramos, Julio Rodriguez Granja, hoy ya menos vinculado al atletismo. Será una matinal de cross atractiva, que va a contar con una nutrida participación, particularmente en las categorias menores. Se merece el mejor de los éxitos.
Pontevedra.
Segunda jornada local escolar de benjamines y aviles la que tendremos mañana en las pistas del CGTD, con una amplisima concurrencia del Colegio San Narciso, Agrupación Viguesa de Atletismo y Samertolameu, asociados nuestros, recordando las más de 400 participaciones del sábado último en Balaidos. Es la cantera del atletismo que se precisa cuidar muchisimo, insistiremos siempre en ello, aunque somos conscientes de que efectivamente asi se hace por parte de dirigentes y técnicos.
Anónimo.
Entre la masa anónima de los tres mil participantes, un excéltico, Manuel Carrera Nogueira, hoy de 43 años, tambien corrió los 21,097 kmts de la Vig-Bay, pese al enorme calor, finalizando en el 432º lugar en 1.31.09. Es un nombre que hoy no le dice nada a tantos jóvenes, pero corresponde a un atleta de Cabral que posee, todavia, el récord de España juvenil de los 3.000 metros lisos con su crono de fantásticos 8.15,1 en septiembre de 1984, en Balaidos. Y sus dos hijas, Ruth y Salomé, pequeñitas todavia, están en las filas de nuestra asociada la AGRUPACION VIGUESA DE ATLETISMO, aspirando a emular las hazañas de su progenitor, “porque les encanta”, segun dice su madre. (Curiosamente, de Cabral tambien es una gloria del atletismo nacional, exceltico, Manuel Augusto Alonso, multiples veces campeón y recordman de España de 5.000 m. lisos y 3.000 m. obstáculos, hoy ya de 79 años).
Marchadores.
Cuatro célticos acudieron al prestigioso Grande Premio Internacional de Rio Maior (Portugal), de marcha, el sábado último, con una relevante participación extranjera y española. En los 20 kmts estuvo Manuel Julio Angueira, de 37 años, acabando en el puesto 33º en 1.39.28, un minuto más que su crono del reciente campeonato nacional de Ibiza, porque la temperatura reinante, muy calurosa, mermaba excesivamente. Y en la prueba de la Legua de promoción, Fabio Pereira acabó en un formidable segundo lugar en 24.32, solo superado por un senior portugués, y otro juvenil como él, Armando Pereira, fué el 10º en 26.13 si bien éste saliendo de un gripazo que le retuvo en cama. En la legua femenina, otra céltica, Miriam Costas, ocupó en la 9ª plaza en 30.19.
Sexagenario.
Un ex-atleta céltico, sensacional en su época – y lo seria ahora, tambien – Francisco Suárez Canal, acaba de cumplir los 60 años de edad y es abuelo, felizmente para él, según nos dice. Médico de la Seguridad Social en Toledo, Hospìtal Virgen de la Salud, especialista en el diagnóstico prenatal, Paco fué campeón de España de 400 metros vallas en 1969, 70 y 71 y plusmarquista nacional con sus 50,5 manuales de 1971 – que es el récord social céltico vigente – y fué 19 veces internacional y medalla de bronce en los Juegos Mediterráneos de Esmirna 1971 en dicha prueba. Nos asegura que su vida deportiva en el Celta, donde se formó bajo la dirección de Alfonso Ortega, “fué muy agradable y de muchas alegrias”, pasando despues a la Residencia Blume. Por cierto, mantiene su barbita de siempre, “asi no tiene que afeitarse a diario”. Procedente de Allariz para estudiar en Vigo, es hermano de Alfredo Suárez Canal, ex-conselleiro do Medio Rural en la Xunta de Galicia, y de José Luis, catedrático de francés en el Instituto Santa Irene de Vigo y da clases de fotografia en la facultad compostelana de Ciencias, ambos tambien magnificos atletas célticos en su juventud.