Cangas.
Se nos ofrece para el próximo domingo, en Cangas, su anual Trofeo pedestre ya en su 36ª edición, lo que es ciertamente acreditativo del esfuerzo perseverante de la gente del Morrazo en esta histórica prueba de ruta, abarcando todas las categorias. Y en ella estarán los atletas célticos, mujeres y hombres, en diversas categorias tambien, con el sano propósito de conseguir las mejores clasificaciones posibles, que en estos comienzos de temporada nos destacan en junior masculino, embrión de futuros fondistas de talla.
Nivel.
Dos atletas célticos se encuadran en el listado de Deportistas gallegos de alto nivel, en base a sus méritos, cuales son el olimpico David Gómez y la lanzadora Elena Estévez, recordémoslo, campeona de España promesa de peso en Ciudad Real 2007. Y la vemos a diario “machacando” en Balaidos, siempre bajo la atenta mirada del técnico José Manuel Hermida, con el afán puesto ya en los próximos campeonatos nacionales absolutos de pista cubierta (27-28 febrero en lugar a designar todavia). No obstante, fué reechazada, en principio, otra atleta céltica, Lucia Pérez, campeona de España junior de truple salto 2009, cuyos méritos relevantes los obtuvo despues de presentar su solicitud, en junio pasado. Por consiguiente, ya ha formulado nueva solicitud aportando sus oros y la internacionalidad junior.
Retorno.
Está entrenando solo un par de dias por semana, mas Juan Luis Fernández, acreditado de 10,94 en los 100 m. lisos 4 años atrás y ahora Profesor de Educación Fisica en el Colegio Público Antonio Palacios, de Torneiros, en Porriño, tras dejar su ocupación en la Xunta, nos asegura que “contemos con él para la temporada al aire libre” y por lo cual, consecuentemente, entrenará bastante más a fondo al llegar la primavera, pese a sus 33 años cumplidos para entonces. Juan Luis es optimista y por eso seguirá acudiendo a Balaidos con la asiduidad posible.
Primera.
La primera mujer céltica en alcanzar el titulo de campeona de España absoluta lo fué la viguesa Maria Luisa Garcia Pena, venida del balonmano, precisamente cuando el atletismo femenino irrumpia en las pistas de competición, pues hasta entonces la mujer estaba vetada. Tanto es asi, que tras unos restringidos campeonatos nacionales femeninos entre 1931 y 1935, no se reanudarian hasta 1964, año en el cual Maria Luisa ganaria los lanzamientos de peso, disco y jabalina, repitiéndolos en 1965, 66 y 67., con récords de España en todos ellos (12,43 – 46,70 y 40,82 metros, respectivamente, sus mejores personales). Nacida en 1947, emigró posteriormente a Alemania y desde entonces le perdimos la pista, pese a que nos preguntan por ella. Pero lo ignoramos.
Vallista.
Bronce en los 100 metros vallas de los últimos campeonatos gallegos de juveniles, Raquel Rodriguez es una risueña esperanza céltica para la nueva temporada en curso, ya en la categoria junior. Su crono personal de 17,85 seg. está segura de que puede mejorarlo considerablemente, “porque tiene un técnico muy planificador”, cual es Antonio Fernández, padre, siguiendo un programa de 4-5 dias por semana en Balaidos. Estudiante de 2º de Bachillerato en el I.San Tomé, se prepara para estudiar Biologia en la Universidad de Vigo para el curso 2010/11, porque, para ella, con evidente buen sentido, “lo prioritario son los estudios”.
Curioso.
Según el estadounidense Horacio “Ray” Fitch, plata olimpica en Paris 1924 tras señalar record mundial de 400 m. lisos en semifinales con 47,5 “el reparto de medallas se hacia al completo en la ceremonia de clausura y cada capitán de equipo recogia todas las ganadas por sus compañeros y, sin grabar, las distribuia, segun los puestos ocupados y el color correspondiente, teniendo que grabarlas los propios atletas”. Curioso y, sin duda, muy sorprendente ahora. Fitch, que falleció en 1985 a los 85 años, vivió sus últimos dias en una cabaña, viudo y tras haber sido profesor de ingenieria en la Universidad de Illinois, en las montañas de Colorado. Alli era feliz a su manera.