S E I S I N T E N T O S

Ferrol.-

Un total de 36 atletas han inscrito los equipos del REAL CLUB CELTA DE ATLETISMO y CLUB ATLETISMO FEMENINO CELTA para los Campeonatos gallegos absolutos de pista, a disputar mañana, a doble jornada, en Ferrol. Vamos con la ilusión de sumar unas cuantas medallas que añadir al historial de la participación céltica en la máxima competición autonómica de pista de la temporada, tan atractiva ella por todos los conceptos y, particularmente, de cara a las minimas para los nacionales absolutos (1-2 agosto, en Barcelona). ¡Suerte, atletas¡

1916.

Los primeros campeonatos gallegos de la historia en pista se remontan al año de 1916, en plena I Guerra Mundial (1914-18), porque España estaba al margen del conflicto bélico. Tuvieran lugar en el campo de Monelos, en A Coruña, participando 60 concurrentes de Coruña, Madrid, Ferrol y Vigo y, a la sazón, se denominaron Juegos Olimpicos, organizados por el Club Coruña, con la presencia de “muchos autos, muchos otros carruajes, muchisima gente distinguida, centenares de preciosas muchachas – estas gentilisimas muchachas coruñesas, que son el más bello adorno de una fiesta – prestaban al campo inapreciable buen tono y animación inusitada”, según cuentan las crónicas de entonces. Los vigueses pensaban salir para Vigo a las doce de la noche y llegar entre ocho y nueve de la mañana. ¿Como serian las carreteras de entonces?

1924.

El Celta hizo su debut en los campeonatos gallegos precisamente en el año olimpico de Paris 1924, cuando se disputaran aquellos en el extinto campo de Coya, en Vigo. Cuatro triunfos alcanzaron los célticos : Mariano Carsi 20,3/5 en 110 m. vallas y 5.75m. en longitud, ambos récords gallegos; Joaquin Novoa 29,80 m. en disco y Francisco Novoa 31,20 m. en jabalina, récod gallego. Cabe añadir que, 5 años más tarde, Carsi seria el primer atleta gallego de la historia en conseguir un récord de España, cual fueron sus 17,1/5 en 110 m. vallas de 1929 en Balaidos.

Tendinosis.

La viene sufriendo, meses ha, nuesto olimpico David Gómez, quien, sin embargo, se ha inscrito en peso y disco para la cita de Ferrol, porque a él le gusta estar ahi, compitiendo. “Tengo un hueso que me está creciendo año a año y me roza con el aquiles”, dice David. El último remedio intentado ha sido la infiltración, pero no está demasiado esperanzado. Seguramente tendrá que operarse y podria hacerlo con Sakari Orava, el médico finlandés que es una especie de gurú, al que se le atribuyen milagros y por cuyas manos han pasado grandes atletas, como Gebrselassie y Marta Dominguez. El céltico no tendria que viajar a Finlandia, porque el especialista es muy amigo del Dr. Guillén y visita frecuentemente nuestro pais. Esperemos a Septiembre.

Interrupción. La sufre ahora, en su linea progresiva, el céltico Javier Alvarez, hijo de un matrimonio que es gloria céltica, Javier Alvarez Salgado y Loly Garcia. Tras sus 49,80 en 400 del pasado G.P.Ciudad de Vigo, al atleta se le ha presentado una tendinitis en el pié izquierdo que anula su participación mañana en Ferrol y está ya sometido a tratamiento médico. En su objetivo de la temporada están los Campeonatos mundiales de policias y bomberos, dada su profesión de policia local, a disputar el mes próximo en Vancouver (Canadá) y en los cuales tendria opción de subir al podio en 400 y 800 metros, a tenor de resultados anteriores. Es fastidioso para su ilusión deportiva, pero la vida tiene estos percances.

Minimas.

Dos atletas célticos están situados entre los 12 primeros del ranking nacional absoluto : Lucia Pérez 12,32 m. en triple, 9º lugar, y Fernando Tallón 64,48 m. en jabalina, 11º lugar. Pero sin cumplir las minimas requeridas, que son 12,40 y 66 m. respectivamente. Pero suponemos que la RFEA curse invitación a los 12 mejores y ambos célticos tendrian opción de competir, consecuentemente, en Barcelona. Es su ilusión y la nuestra, junto a quienes ya la tienen : David Fernández 53,10 m. en disco, Iratxe Etxebarria 25,49 en 200 m. lisos y Älvaro Contreras 7.625 puntos en decathlon (2008). Y alguien más que pudiera conseguirla tambien.

foto
Equipo céltico participante en los Campeonatos de Galicia del año 1924, en Vigo, campo de Coya, teniendo al famoso periodista Handicap a su lado y Presidente de la Federación Gallega de Atletismo en 1927.

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES