Es en la historia del atletismo céltico uno de sus atletas más destacados, manteniéndose vigente su récord social de 1.500 m. con sus 3.43,1 de 1976, dias despues de registrar 1.48,7 en 800, ambos en Madrid.
Nos referimos a Estanislao Durán, oriundo de Moaña, donde aun vive con su esposa y 2 hijas, ejerciendo de Sargento de Bomberos en Vigo.
Recordemos que fué 10 veces internacional absoluto, campeón de España de 1.500 m. en 1975 con 3.45,9 y gallego de maraton en Villagarcia de Arosa 1988, con 2.14,50 marca que la RFEA no aceptó para su ranking, por discrepancias en la medición del recorrido, si bien mantúvose como récord gallego durante mucho tiempo. Y campeón gallego de cross en los años 1978, 79, 81, 83, 85 y 86, ni más ni menos. Estanis Durán fué un discipulo hecho campeón, como tantos, por Alfonso 0rtega, fiel al Real Club Celta durante 23 años, entre los 14 y 37 de edad, excepción de una temporada por la Marina, al que admiramos, además, por su constancia, sencillez y entrega absoluta.
¿Como recuerdas, Estanis, tu vida de atleta?, le preguntamos
Fué maravillosa mi etapa de atleta, volveria a repetirla, sin lugar a dudas. Me forjé con 0rtega y despues estuve en la Residencia Blume, dirigido por José Manuel Ballesteros. Parece que aun fué ayer cuando empecé con el atletismo.
¿Cuales eran tus entrenamientos ?
Entrenaba todos los dias, era muy disciplinado, a lo que pasara. Creo que ahora es muy diferente, que la disciplina ha bajado bastante.
¿Dias de trabajo?
Venia a Vigo a hacerlo tres dias con Ortega y el resto, segun los planes que me marcaba, lo hacia por las carreteras y montes de mi Moaña natal. Habia medido unos recorridos con cinta métrica, iba solo, pero con una voluntad enorme de superación.
Durán cuenta ahora 55 años de edad y se siente feliz, aunque añorando sus tiempos de atletismo de alta competición.
¡ Qué formidable atleta y persona tuvimos en él, en las filas célticas¡