Autonómicos.
La familia céltica y asociados vamos a estar representados este fin de semana en los distintos campeonatos autonómicos a celebrar, En A Coruña tendrá lugar el de marcha en ruta y alli anotamos a Pere Torabuela (veterano), José A.Rodriguez Casal (Senior) y Armando Pereira (juvenil). Y simultaneamente, en Santiago, el de cross para veteranos, con Juan C.Graña, José M.Herrera, Manuel Martinez, José E.González, Oscar Fernández y José A.Paris, equipo de 35-44 años y, como individuales, Francisco Mallo (1955) y Manuel Rosales (1935).
Las combinadas y el Trofeo S.Gimnastica previstos en Pontevedra han sido anulados por la Xunta, “como prevención ante o temporal que vai a azotar Galicia nos vindeiros dias”. Y la pista pontevedresa es de su propiedad.
Abiertos.
Mañana, sábado, en Vila Nova de Cerveira (Portugal), acudimos al Torneo de lanzamientos, y en 0urense, al Trofeo Academia Postal de pista cubierta Y el domingo, al Cross de Galicia, en Santiago, con Esther Navarrete, Sara Pérez y la veterana Loly Garcia. Añadamos la participación de Alvaro Contreras, hoy y mañana, en Zaragoza,en el encuentro de combinadas España-Chequia-Holanda-Francia-Gran Bretaña. En total, cinco competiciones con célticos, si las cosas no se tuercen a última hora.
Axudas.
Toda una satisfacción la ayuda concedida por la Fundación Deporte Galego a tres atletas célticos como deportistas galegos de alto nivel que son, dentro del programa de axudas 2008. David Gómez se llevó la máxima, por su condición olimpica, de 8.179 euros y despues hubo otras de 1.881 para Elena Estévez y de 1.163 para Gonzalo Porto.
Enhorabuena.
Sesenta.
Es la cifra objetivo del céltico José Luis Comesaña para la temporada en curso, la minima de 60 metros en lanzamiento de martillo requerida para inscribirse en los Campeonatos nacionales absolutos (Barcelona 1-2 agosto). “Entreno 4 dias por semana con Hermida, naturalmente, y otros 4 los dedico al baile formando parte de un grupo gallego muy bonito”, nos dice José Luis, “aunque esa minima es muy dura”, añade. Recordemos que se ha situado en el 16º lugar del ranking nacional 2008 con su marca personal de 57,74 m. y que formando pareja con Nuno Rocha, es un doble muy valioso en martillo para el club en División de Honor.
Anecdótico.
En la tabla de plusmarcas nacionales juveniles se mantienen incólumes los 14.16,7 en 5.000 m. de Alejandro Gómez, registrados en Lisboa el 25.08.84 , cuando este excéltico contaba 17 años y no se permitia entonces a esa edad correr los 5.000 metros en pista. Julio Rodriguez, su entrenador, insistia en que se le dejara hacerla, pero la negativa era reglamentaria y, entonces, cabreado, se llevó su discipulo a la capital portuguesa y alli señaló una marca que todavia perdura hoy como récord de España juvenil, 26 años despues. “ La testarudez es amarga, pero su fruto es dulce.”, dijo un pensador.
Cajetin.
Según denuncia el olimpico David Gómez, el cajetin y pasillo del salto con pértiga en el Palacio de deportes de A Coruña no está en las debidas condiciones para competir. “la ultima vez competí me cai yo por el mal estado del cajetín y lo mismo le pasó a Alex Sola el año pasado”, nos dice David, que quiere participar, el 7 de febrero, en el gallego absoluto, en vallas, pértiga y peso.
La F.Gallega nos ha dicho, amablemente, que gestionará en el Ayuntamiento la obligada restauración. Confiemos en ella, porque al atletismo gallego le interesa mucho su todavia única instalación cubierta completa en la debidas condiciones para los atletas.