SEIS INTENTOS

Compitiendo.

Se abre el proximo domingo, 4, la temporada de pista al aire libre en Balaidos, al celebrarse la 1ª jornada del ya clásico Torneo de Invierno a partir de las 11 horas y con un amplio programa de pruebas, que tendrá su segunda parte siete dias más tarde, como preludio de los Campeonatos de Galicia juvenil, junior y promesa, del siguiente 18 en el Palacio de Deportes de A Coruña. Y la participacion excepcional de tres de los mejores martillistas nacionales del 2008 : Isaac Vicente, Ignacio Fernández y Cristobal Almudi, que ocupan las posiciones 3ª con 68,01 – 5ª con 63,56 y 6ª con 61,51 m., respectivamente, en el ranking, además del portugués céltico Nuno Rocha con 61,10 m. Una puesta en marcha que ya se está deseando por muchos atletas, a la espera de que, antes de la Olimpiada de Londres 2012, tengamos aqui, al menos, un módulo cubierto en condiciones óptimas.

Técnicos.

La RFEA ha dado a conocer su estructura de técnicos para este año, en las cuales figuran unos cuantos ligados a nuestro club. Adjunto para campo a través del responsable nacional, Alfonso 0rtega. Entrenadores de núcleo de especialidades y colaboradores : sector de mediofondo, Virgilio González; fondo, Alfonso 0rtega y lanzamientos, José Manuel Hermida. Entrenadores y colaboradores que reciben retribución económica de la RFEA : Antonio Fernández, Virgilio González, José Manuel Hermida y Alfonso 0rtega.

Ilusionado.

Ese juvenil de primer año que se llama Armando Pereira, céltico, le dió un buen recorte a su marca personal en los 5.000 m. marcha, bajándola de 25.51,69 en el 2008 a los 25.00,41 de su tercer puesto en el Campeonato gallego absoluto en pista del pasado dia 21 diciembre en Ferrol. Armando, de gran espiritu competitivo, que estudia 4º de la ESO en el IES San Tomé y entrena con Ramilo 5 dias por semana en Balaidos y entorno, nos ha dicho “que la marcha le ilusiona y que su objetivo 2009 es meterse en la casilla de los 23 minutos«. No lo dudamos, Armando.

Hermandad.

No confundirlo con la fisioterapia”, asi nos lo asegura “O Bruxo” José Luis Torrado, excéltico y campeón de España de 400 m. lisos en la ceniza de Riazor allá por 1957. Torrado, que entrenaba a diario en las pistas de la Escuela Naval de Marin, nos ha asegurado “que la del atletismo céltico era una hermandad extraordinaria y con una ilusión constante”. Este naturópata de tanto éxito internacional en Pontevedra que es Torrado, ahora en jubilación, pero asesorando a sus hijos en su especialidad curativa, que no debe confundirse con la fisioterapita, insiste, se muestra todavia con aquel entusiasmo que siempre le caracterizó.

Distinción.

Es la que tan merecidamente acaba de otorgar la RFEA a uno de nuestros técnicos de siempre, Alfonso Ortega, al concederle la Insignia de Oro de la entidad, como distinción a medio siglo de entrega intensa al atletismo en la vertiente técnica, basicamente, con varios atletas de alto nivel formados y dirigidos por él, de principio a fin. Y, entre estos, dos de los mejores españoles de siempre, como los olimpicos Julia Vaquero y Javier Alvarez Salgado, excepcionales. Su labor merece nuestro eterno agradecimiento y es una razón de orgullo en la historia del atletismo céltico. Gracias, Ortega. La entrega de premios se llevará a cabo durante la Gala del Atletismo Español, el próximo dia 17 en Madrid, en la sede del Comité Olimpico Español.

Saga.

Un ex-céltico, José Manuel Almudi, padre, que ya tiene 68 años, ha vuelto a lanzar el martillo, ahora como veterano, mandando la bola de 5 kgs a 32,80 m. el pasado 27 diciembre en Vila Nova de Cerveira. Y muy animado está pensando en el récord gallego del ourensano Julio Fernández, 34,00 m. este mismo año, en Gandia, categoria 65-69 años. Y no descarta llegar al nacional de Lorenzo Cassi con 44,75 m. del 2007, pero más adelante claro está, pues le quedan dos temporadas en esta división. Recordémosle de su mejor etapa, en 1969, lanzando el martillo a 58,12 m., marca personal. Su hijo mayor, del mismo nombre, sigue conservando el récord gallego con sus 68,58 m. de 1995, por el Celta., y el más joven, Cristóbal, esta temporada por la Universidad de Burgos, rival nuestro en la División de Honor, alcanzó 61,51 m., sexta mejor marca nacional 2008. Y en el medio, Carlos Alberto, fichado por el Vino de Toro zamorano, al igual que el padre, pero a través de la Gallega, con 52,75 m. en la temporada última. Es decir, la formidable saga de los Almudi, con residencia en Vigo, pero oriundos de Lugo, con aquel destacado entrenador que fué Gregorio Pérez Rivera (d.e.p.).

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES