Efectivamente, estamos persuadidos de que nuestro David Gómez compitió en el decathlon olimpico de Pekin a la medida de sus posibilidades actuales, tan limitadas como restringidas por las contrariedades.
“Nunca tuve un decathlon tan problemático en mi vida. Sabia que el pié me iba a dar problemas… en longitud no fui capaz de acabar la batida en ningún salto, cada uno era un suplicio, mi intención era hacer uno primero bueno y dejarlo, pero no di enganchado ni uno. En la altura fué mucho peor, el dolor era insoportable. No pude ni calentar. Despues pasé la noche fatal, por sudores y fiebre a causa de estar todo el dia mojado y pasando frio en la pista. Dos horas antes de iniciar la 2ª jornada con las vallas, no sabia tan siquiera si podria saltar al tartán, pues tiritaba de fiebre y con náuseas, pero gracias a las pastillas mágicas del médico me bajó la fiebre y decidi continuar. No di pie con bola en las vallas estaba cansado y sin fuerzas, pocas veces me encontré asi en una competición y por si fuera poco hice 3 nulos en la pértiga, no pude talonar en condiciones ya que cada vez me costaba más correr”. Son las confesiones personales de David en su blog, tras un primer dia de lluvia y un segundo ya de sol y buena temperatura.
¿Qué podia hacer David en tan penosas condiciones fisicas para afrontar el marathon de la pista, es decir, las diez pruebas del decathlon? Poco destacado y, sin embargo, veamos sus registros :
100 m. lisos 11,12 (v. -0,4)
Longitud 6,85 m. (v. +0,9)
Peso 13,58 m. Altura 1,81 m.
400 m. lisos 49,27 110 m. vallas 14,61 (v. -0,2)
Disco 40,17 m. Pértiga 3 nulos a 4,00 m.
Jabalina 62,22 m. 1.500 m. 4.30,74
Total : 6.876 puntos, en el 25º lugar, penúltimo de los 26 clasificados. (En Atenas 2004 habia sido 22º con 7.865). Adviértase que en 400 y 1.500 m. señaló sus mejores tiempos de la temporada y que los 4 m. de la pértiga, solo suponian 617 puntos más, aunque le hubieran aupado al 22º lugar. Los 3 saltos fueron, precisamente, su “talón de Aquiles”, afectado por su maltrecho tobillo.
En sintesis, entendemos que David Gómez ha rendido a tope y a la medida de sus posibilidades actuales, haciendo valer en los momentos precisos y finales su raza de campeón, acabando los 1.500 muy entero y sonriente, con un cambio de ritmo último espectacular. Felicitémoslo, por tanto, de todo corazón, viéndole mezclado entre los fenómenos del decathlon mundial. Porque tuvo agallas para terminar la competición, a pesar de todos los inconvenientes mayúsculos. Y estamos convencidos de que aun tiene fuelle, a sus 27 años, para pensar en su tercera participación olimpica : Londres 2012.
Pero no es oro todo lo que reluce. Porque 40 atletas lo iniciaron y, sin embargo, solo 26 lo acabaron, retirándose 14, alguno ya tras la primera prueba, caso del húngaro Attila Zsivocky, bronce en el mundial de Helsinki 2005 con 8.385 puntos. Las lesiones, sin duda.
Y con David, a los 4 metros en pertiga, otros 3 atletas hicieron nulos tambien los 3 intentos, el chileno Gonzalo Barroillet y el estadounidense Trey Hardee, que abandonaron la competición, más el finlandés Mikko Havari, que seguiria, al igual que el céltico y seria el último clasificado, con 6.486 puntos, tras ser inscrito con una personal de 7.719 puntos, es decir, un poquito menos que los 7.736 de David en los nacionales de Santa Cruz de Tenerife.
Roman Sebrle (Chequia), plusmarquista mundial con 9.029 puntos desde el 2001 y campeón olimpico en Atenas 2004, solo pudo ser 6º con 8.241 puntos. Y asi sucesivamente.