8 horas, de La Coruña a Vigo …. en 1916

La primera edición histórica de los Campeonatos de Galicia de atletismo en pista a nivel absoluto se remonta al año de 1916, es decir, en plena I Guerra Mundial (1914-18), pues aqui estábamos al margen de ese conflicto bélico “mundial”, que impidió la celebración de la Olimpiada correspondiente, precisamente, a ese mismo año, pues la anterior tuviera lugar en Estocolmo 1912 y la siguiente en Amberes 1920.

Y la traemos a colación por los que van a disputarse el sábado próximo en Pontevedra, para recordar cuan diferentes eran aquellos tiempos de los actuales.

La crónica al respecto de Faro de Vigo, hablando de los “Juegos Olimpicos en Coruña”, pues asi fué la denominación pública de aquella histórica edición inicial de los campeonatos autonómicos, se remataba con el siguiente párrafo : “Los visitantes vigueses fueron muy agasajados por los deportistas de La Coruña. Saldrán hoy para Vigo, a las doce de la noche, para llegar entre ocho y nueve de la mañana”. ¿Cual seria el medio de transporte y la ruta utilizada para esas ocho horas de viaje? A la imaginación del lector se lo dejamos o de alguien que pudiera informarnos.

Por su parte La Voz de Galicia iniciaba asi su crónica de los “Juegos Olimpicos en Monelos”, el 14 de mayo de 1916: «Una gran expectación en el publico dieron a la olimpiada dispuesta para ayer por el Club Coruña en su campo de deportes, todo el brillo que se podia desear. Muchos autos, muchos otros carruajes, muchisima gente distinguida, gentilisimas muchachas coruñesas – estas gentilisimas muchachas coruñesas que son el más bello adorno de una fiesta – prestaban al campo de Monelos inapreciable buen tono y animación inusitada”.

Las pruebas celebradas, pasando al tema deportivo verdadero, fueron las de 100 y 1.500 metros lisos, 110 metros vallas, salto de altura y longitud, lanzamiento de peso y disco, lucha de arena y carrera de estafetas. Y a los ganadores se les trataba de señor y don.

Tomaron parte más de 60 concursantes de Coruña, Madrid, Ferrol y Vigo. Eran otros tiempos, sin duda.

Equipo del Real Club Celta participante en los Campeonatos de Galicia, año 1924, en el desaparecido campo de Coya. Junto a ellos, uno de los más famosos periodistas deportivos de Galicia, Manuel de Castro, “Handicap”, gran defensor del atletismo y del cual hay una estatua enfrente al Estadio de Balaidos. Ex-Presidente de la Federación Gallega de Atletismo y ex-seleccionador nacional de futbol, dejó escrito que “nación sin atletismo no se puede decir que es deportiva”. Y a él se debe la creación entonces del equipo céltico de atletismo.