Pontevedra.- Esta tarde habrá atletismo competitivo en las pistas del CGTD, el Trofeo Novacaixagalicia, organizado por la Sociedad Gimnastica de Pontevedra, presidida por un admirado amigo y entusiasta de la carrera a pié, Ramón Touza, que practica con insistente regularidad. Su programa invita a un nuevo asalto para quienes todavía no hayan cumplido minimas de inscripción para los nacionales junior (9-10 julio en Xátiva) y absoluto (6-7 agosto en Málaga) y allí estarán, también, algunos célticos en su sano afán de competir y mejorar marcas.
Andújar.- Lejos hay que ir, nuevamente, para participar en los Campeonatos de España de pista, esta vez los promesa en fin de semana y en tierras andaluzas. Tres son las célticas con minimas de inscripción : Lucia Pérez 5,57 en longitud y 12,08 m. en triple, Noelia Ferradanes 46,46 m. en martillo y Esther Navarrete 16.52,52 en los 5.000 m. lisos. Esperamos alguna medalla, justificada por sus marcas y porque ellas la merecen. Y añadimos la participación de Rebeca Obenza (Vila de Cangas) 57.24.00 en los 10.000 metros marcha.
Matosinhos.- Esta vez vamos a competir en el extranjero, ahí al lado, es cierto, al disputarse los Xogos do Eixo Atlántico en la vecina Matosinhos, compitiendo el próximo lunes dia 4 por la mañana en pista y por la tarde en ruta, porque el programa es un tanto heterodoxo. Seleccionados han sido Pedro Arias (en la foto) en 100 m. lisos y Fernando Rábade en longitud, ambos de la AGRUPACION VIGUESA DE ATLETISMO; Ana Izquierdo en peso, por el CLUB ATLETISMO FEMENINO CELTA y Aida Amoedo en 100 m. lisos, Alexia Vidal en longitud y Pablo Castro en peso por el CLUB ATLETISMO VILA DE CANGAS. Muy jóvenes todos ellos, pero van a representar al Ayuntamiento de Vigo, dicen los federativos.
Ilusionada.- Lo está Lucia Pérez ante los nacionales promesa de este fin de semana en Andújar. “Espero subir al podio en triple, entendiendo que las condiciones meteorológicas van a ser buenas, porque el calor siempre ayuda y nos beneficia”, nos dijo ayer entrenando en Balaidos. Su objetivo es llegar a conseguir en próximos días los 12,45 m. de minima para los nacionales absolutos (6-7 agosto en Málaga) y para ello viene entrenando 6 dias por semana, bajo la dirección de Alberto Salgado, recordando que su marca personal es de 12,32 m., aunque este año haya llegado días atrás solo a 12,08 m. Pero, además, aun le quedan otras
3 competiciones previas a los nacionales, el circuito gallego, GP Ciudad de Vigo y campeonato gallego absoluto durante este mes. A futuro, estando en tercero de carrera de Administración y Dirección de Empresas, diremos que el año próximo se nos va de Erasmus a tierras alemanas, como Gonzalo Porto. Hay que forjar un futuro sólido, sin duda alguna.
Liga.- Habrá nuevo sistema de Liga de clubes de División de Honor y 1ª División para el año próximo y, en lo substancial, dividiendo la competición en dos fases, una de clasificación, compuesta de dos jornadas clasificatorias (28 abril y 19 mayo) a dos atletas por prueba y la final de una jornada (9 junio) en dos octogonales a un solo atleta por prueba, para el titulo y para evitar el descenso. No obstante, la RFEA ha dado un plazo de 10 dias para presentar sugerencias o mejoras, pero dudamos que el nuevo sistema competitivo se modifique.
Histórico.- Alguien preguntó quien fue el primer gallego en alcanzar un récord de España absoluto y vamos a responderle. Su autor, Mariano Carsi, atleta céltico en 1924, pero de la Sociedad Atlética cuando logró aquella proeza, “atleta de gran afición y clase” según se escribió en el libro titulado “Medio siglo de atletismo español 1914-1964”, del fallecido dirigente barcelonés, José Corominas. Lo hizo el 16 junio 1929 durante el match Galicia-0porto, con amplia victoria portuguesa, ganando un 110 metros vallas en 17s1/5 sobre la pista de jabre de Balaidos, sin anemómetro naturalmente – no se conocían, todavía, por entonces – e igualando el mismo crono de unos días antes tan solo por el catalán Joaquin Roca en Barcelona. Mariano Carsi, capitán del ejército e histórico del atletismo gallego, fallecería en 1996 a los 87 años.