14 GALLEGOS SOBRE 2 METROS EN SALTO DE ALTURA

No ha sido el salto de altura una prueba en la que Galicia se haya distinguido a nivel nacional, pues no hemos conseguido ni un titulo ni un récord absoluto a lo largo y ancho de los 96 años de vida federativa del atletismo español.

Sin embargo, 14 han sido los gallegos aqui nacidos que han sobrepasado el listón por encima del “tope” de los 2 metros. Y destaquemos a un atleta nacido en La Coruña, que se proclamó campeón de España en 1948, Manuel Suárez Molezún, con 1,79 m., pero que emigrara a Madrid con sus padres, a los 8 años, y alli se hizo atleta y campeón, sin relación alguna jamás con Galicia, llegando a olimpico en Londres 1948 pero en 110 m. vallas, prueba en la que fué campeón y recordman nacional, para fallecer en el 2001 a los 81 años, tras ejercer la medicina hasta los 35 años y despues dedicarse a la pintura, incluso siendo profesor de Bellas Artes en la Universidad Complutense, formando legiones de alumnos y exponiendo en España, Europa y América con brillante éxito, e incluso en Vigo. Hablara con él telefonicamente y aun conservo su número, curiosamente, en mi agenda, al cual he vuelto a llamar dias atrás y me salió su viuda, muy amable, de origen holandés.

Muy por encima de todos los demás, el coruñés Carlos de la Peña llegó a franquear el listón a fantásticos 2,20 m. en 1992 y aun retiene los récords gallegos de juveniles con 2,03 y promesas con aquella misma altura, tambien, que es el absoluto. Tras él, el lucense López Mañoso, con sus 2,07 m. de 1969, vistiendo la camiseta del Español de Barcelona, despues de haber sido el primer gallego de la historia en rebasar ese tope de los 2 metros, con 2,01 tan solo 2 años antes, en Bilbao, mejor marca nacional absoluta de 1967.

Por cierto, el primer español de siempre en saltar esos 2 metros fué el aragonés Luis Maria Garriga, con esta altura exacta, el año 1964 en Manresa, uno de los grandes históricos a nivel nacional, olimpico en Tokio 1964 y México 1968, llevando el récord hasta sus 2,13 m. de 1970.

Y a nivel mundial, lo fué el estadounidense George Horine con sus 2 metros justos de 1912, en los US  Western Olympic Trials, mes y medio antes de la Olimpiada de Estocolmo, donde tuviera que conformarse  con la medalla de bronce por quedarse en 1,89 tan solo, fallando 1,91. Ganara su compatriota Alma Richards con 1,93 record olimpico.

Hablando de célticos, señalemos a Alvaro Contreras con su récord social de 2,16 m., mas no encaja en el historial gallego por haber nacido en Madrid. Y debemos referirnos a algunos célticos notables, como Alfonso Ortega, uno de los pupilos distinguidos en diversas especialidades de su propio padre; a Eduardo Lloves, que saltó 2,02 m. siendo juvenil todavia, a los 17 años, y conserva el récord gallego de cadetes con sus 1,93 m. de 1981 y tambien a Enrique Rodriguez, que saltó los 2 metros, en 1990, a los 16 años.

Veamos ahora la lista de esos 14 gallegos históricos por encima de los 2 metros:

2,20 m. Carlos de la Peña (Deportivo) 30.04.92 Murcia

2,07 m. Jesús López Mañoso (RCD Español) 7.06.69 Madrid

2,07 m. José Luis Antas (Universitario) 24.07.88 Lorca

2,05 m. Alfonso Ortega (R.C.Celta) 14.05.80 Granada

2,04 m. Alberto Prieto (R.C.Celta) 26.04.92 Pontevedra

2,03 m. Alberto Gracia (Deportivo) 28.05.78 Madrid

2,03 m. José Alberto Pereiro (R.C.Celta) 20.05.93 Vigo

2,02 m. Javier Rodriguez (Pabellón) 3.06.89 Alcobendas

2,02 m. Eduardo Lloves (R.C.Celta) 29.05.83 Santiago

2,02 m. Juan Carlos González (Universitario) 8.07.97 Santiago

2,01 m. Diego Barreiro (S.Gimnastica) 24.04.94 Pontevedra

2,00 m. José M.Fraga (Universitario) 1.07.87 Santiago

2,00 m. Enrique Rodriguez (R.C.Celta) 25.05.90 Vigo

2,00 m. Luis de la Peña (Universitario) 21.04.02 Santiago

ALFONSO POSADA

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES