“¿Qué se podria conseguir con unas instalaciones adecuadas al nivel de nuestros atletas?”, se pregunta Jorge Castro

Pasaron ya 17 años y Jorge Castro, entrenador nacional con unos cuantos atletas célticos a su cargo y, entre ellos, el campeón autonómico de 100 m., Miguel Gómez, se mantiene en la tabla de récords gallegos absolutos en los relevos 4×400 metros, junto a Javier Pitillas, Felipe Murga y Ricardo Rodriguez, con aquellos 3.14,06 (media 48,51 por atleta) que les registró el 4º puesto en los Campeonatos de España de 1991 vistiendo la camiseta del Celta en el Montjuich barcelonés, bautizado olimpico al año siguiente.

Y, además, Castro está acreditado de unos tiempos personales tan excelentes como son 22,37 en 200 m. en 1993 – 48,12 en 400 y 1.53,7 en 800 m., estos dos en el 95.

-¿Estás satisfecho de la tarea realizada con tus atletas?, le preguntamos.

-Por supuesto, a lo largo de mi corta trayectoria como entrenador, he tenido la suerte de encontrarme con gente muy trabajadora y constante, que hacen que la labor de entrenador sea gratificante, que al final es el pago que recibes, ya que todos estamos aqui por amor al deporte.

-¿Alientas ilusiones como técnico para el 2009?

-Como todas las temporadas, el objetivo principal es ir mejorando las marcas personales y caminar hacia la madurez deportiva. Y que los atletas con más experiencia se consoliden en su nivel. Como grupo de entrenamiento, el objetivo es ir consiguiendo mayor presencia en campeonatos nacionales de las diferentes categorias.

-¿Dispones de los medios adecuados para desarrollar tu labor?

-Estamos en una situación de inferioridad manifiesta con respecto a otros nucleos de entrenamiento de nuestra comunidad, y ya no mencionemos con respecto al resto de España. No contamos con ningún lugar cubierto donde entrenar las pruebas técnicas los dias de frio y lluvia, y además tener una sala de pesas insuficiente para la cantidad de usuarios, tanto en espacio como en material.

-¿Es vital el módulo cubierto?

-Mientras no dispongamos de un módulo cubierto, sacar un velocista, saltador o lanzador sigue siendo un milagro y lo más curioso es que esos milagros se están dando. Nos encontramos con la paradoja de que el nivel de instalaciones es muy inferior al nivel de nuestros atletas. ¿Qué se podria conseguir con unas instalaciones adecuadas al nivel de nuestros atletas?

-¿Consideras que el Celta podrá mantenerse en División de Honor el año próximo?

-Lo que me gustaria decir es que si, sin ninguna duda, pero lo que tenemos es que como todos los años vamos a depender de como lleguemos de efectivos al final, que los atletas estén en la mejor forma posible, que no haya bajas por lesión, exámenes, trabajo u otros compromisos. De lo que no tengo ninguna duda es de que los que estén, van a competir al 110% de sus posibilidades, como lo hacen siempre en esta competicion y ese espiritu es algo con lo que no cuentan todos los equipos.

-¿Estimas que es buena la programación gallega como incentivo para los atletas?

-En pista cubierta es necesario hacer en dias diferenciados los campeonatos de cada categoria. Soy consciente de que no se puede disponer siempre que se quiera de la pista coruñesa, pero hay años que la programación sale una auténtica chapuza. Por otro lado, las diferentes delegaciones federativas deberian coordinarse para programar las competiciones, tanto en fechas como en pruebas a disputar, de manera que se pueda conseguir una buena participación en cada jornada.

-¿Hay buen ambiente en las pistas de Balaidos?

Me gustaria mencionar el buen ambiente atlético que se percibe en la instalación y, sobre todo entre la gran mayoria de los atletas.

Jorge Castro, que combina su trabajo de profesor de educación fisica en los Salesianos con el de entrenador nacional, es un enamorado del atletismo. Personas de su capacidad y afición son vitales para afirmar el progreso de nuestro deporte en todos los ámbitos.

PATROCINADORES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES OFICIALES